TOKIO, 1 abr (Xinhua) -- El Gabinete japonés aprobó este martes nuevos principios y orientaciones sobre las exportaciones de armas, lo que constituye un gran cambio en casi 50 años en la postura de defensa del país renunciante a la guerra.
De acuerdo con los tres principios recién aprobados sobre la transferencia de equipos de defensa, Japón prohibirá la venta de armas a países involucrados en conflictos y tal principio se aplicará también cuando esas exportaciones violen las resoluciones de las Naciones Unidas.
Tras una revisión estricta, Japón permitirá las exportaciones de armas solo cuando sirvan al propósito de contribuir a la cooperación internacional y sus intereses de seguridad, según las nuevas normas.
Asimismo, se estableció que el uso no declarado y la transferencia de equipos japoneses a terceros países también deberán ser revisados.
Los originales "tres principios" de Japón sobre las exportaciones de armas se adoptaron en 1967 y se convirtieron prácticamente en una prohibición total en 1976. Han sido considerados tradicionalmente como un símbolo de la postura pacifista del país.
Los principios de 1967 establecían la prohibición por parte de Japón de la transferencia de armas a países comunistas, los sujetos a embargos bajo las resoluciones de la ONU y los involucrados en conflictos internacionales.
No obstante, el primer ministro Shinzo Abe pretende revisar la política de defensa y seguridad del país, y las nuevas orientaciones son una de sus principales metas políticas.
El líder conservador decidirá si reinterpretará o no la Constitución renunciante a la guerra para permitir a Japón ejercer el derecho a la autodefensa colectiva.
El ministros nipón de Defensa, Itsunori Onodera, dijo tras una reunión del Gabinete en la que se adoptaron las nuevas normas que Japón impulsará activamente la cooperación en equipos y tecnología de defensa con otros países, especialmente con Estados Unidos.
Analistas opinaron que la actitud de Abe sobre las nuevas normas acerca de la exportación de armas y el intento de ejercer el derecho a la autodefensa colectiva cambiarán el camino pacifista de posguerra del país, basado en su Constitución renunciante a la guerra.