Última hora:  
Español>>Mundo

Autoridades surcoreanas instan a Japón a acabar con declaraciones contradictorias sobre "mujeres de solaz"

Actualizado a las 14/03/2014 - 09:18
SEUL, 13 mar (Xinhua) -- El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano instó hoy a los políticos japoneses a dejar de realizar declaraciones contradictorias sobre las "mujeres de solaz", eufemismo para las mujeres obligadas a la esclavitud sexual en burdeles militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Un día de los periodistas que cubren las Dos Sesiones
Sociedad: Malasia detectó el avión desaparecido a cientos de kilómetros de su ruta planeada
Deporte: Cristiano Ronaldo lanza una revista para tablets y smartphones
Economía: China tiene el comercio electrónico más grande del mundo
Ciencia: Google Maps presenta Maps Gallery
Viaje: Las 10 líneas aéreas más seguras del mundo


SEUL, 13 mar (Xinhua) -- El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano instó hoy a los políticos japoneses a dejar de realizar declaraciones contradictorias sobre las "mujeres de solaz", eufemismo para las mujeres obligadas a la esclavitud sexual en burdeles militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

El portavoz de la Cancillería surcoreana, Cho Tai-young, dijo en una rueda de prensa que el secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshihide Suga, realizó unos comentarios el miércoles negando el reclutamiento forzoso de las "mujeres de solaz" y la intervención del ejército imperial de Japón.

Mientras manifiesta por un lado que Japón heredará la Declaración de Kono publicada en 1993, el gobierno de Abe negó por otro lado el reclutamiento forzoso de las "mujeres de solaz", apuntó Cho.

Cho exhortó a la parte japonesa a acabar inmediatamente con las declaraciones contradictorias, y lamentó las observaciones realizadas por Suga en representación del gobierno nipón.

El pasado mes de febrero, Suga dijo que el gobierno nipón revisaría las entrevistas que funcionarios japoneses llevaron a cabo en 1993 durante cinco días con 16 "mujeres de solaz" surcoreanas en Seúl.

Dichos testimonios crearon la base para la Declaración de Kono, una disculpa oficial realizada ese mismo año por el entonces secretario jefe del Gabinete, Yohei Kono, la cual reconoció que el gobierno japonés y su ejército imperial reclutaron a más de 200.000 mujeres jóvenes, en su mayoría surcoreanas, y las obligaron a prostituirse durante la guerra.

De las 237 surcoreanas que se identificaron a sí mismas como antiguas esclavas sexuales, sólo 55 siguen con vida.

El miércoles se celebraron en Seúl las primeras conversaciones diplomáticas surcoreano-japonesas a nivel de viceministros en casi ocho meses, las cuales terminaron sin resultados concretos.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Imágenes satélite de los posibles restos del avión

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

ColumnistasMás