El gobierno provisional de Tailandia decretó este martes el estado de emergencia en la capital nacional y algunas zonas cercanas, efectivo a partir de mañana miércoles por espacio de 60 días.
Según el viceprimer ministro provisional, Chalerm Yoobamrung, el gobierno decidió aplicar el estado de emergencia por el incremento de la violencia en las manifestaciones antigubernamentales.
El decreto, que se implementará en las provincias Nonthaburi y Patumthani, parte de la provincia Samut Prakarn y todos los distritos de la capital, busca poner fin a la violencia y el derramamiento de sangre que pudieran repetirse tras las recientes explosiones de bombas en el corazón de Bangkok.
El Ministerio de Salud Pública reveló que la violencia política entre el 26 de diciembre y el 19 de enero pasados dejó cuatro muertos y 267 heridos.
El estado de emergencia prohíbe las congregaciones de cinco o más personas y la distribución de información y publicaciones que puedan causar alarma pública y amenacen la seguridad y el orden nacionales.
Las fuerzas del orden están autorizadas para citar a sospechosos y testigos, confiscar propiedades y supervisar Internet y las llamadas telefónicas.
Chalerm fue nombrado jefe del Centro para la Solución de la Situación de Emergencia para encargarse de la implementación del decreto, que reemplaza a la relativamente indulgente Ley de Seguridad Interna establecida en la capital durante los últimos meses.