Última hora:  
Español>>Mundo

Crítica, situación humanitaria en Anbar, Irak: ONU

Actualizado a las 09/01/2014 - 08:20
BAGDAD, 8 ene (Xinhua) -- Naciones Unidas advirtió hoy que la situación humanitaria es crítica en la provincia iraquí de Anbar, la cual ha sido escenario de violentos enfrentamientos en los últimos días.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Gobierno pide a presentadores de TV y entrevistados hablar en mandarín
Mundo: Identifican al causante del incendio del Consulado General de China en San Francisco
Sociedad: Menos candidatos para el examen de acceso a posgrado
Cultura: Danza sobre los dedos: Juguetes de punto en miniatura
Ciencia: Un raro trío de estrellas pone a prueba la teoría de la relatividad
Personalidad: Muere Sir Run Run Shaw a los 107 años


BAGDAD, 8 ene (Xinhua) -- Naciones Unidas advirtió hoy que la situación humanitaria es crítica en la provincia iraquí de Anbar, la cual ha sido escenario de violentos enfrentamientos en los últimos días.

"Las agencias de la ONU están trabajando para identificar las necesidades de la población y preparar suministros médicos, alimentos y artículos no comestibles para su distribución si se puede garantizar un paso segura", indicó Nickolay Mladenov, representante especial del secretario general de la ONU para Irak, en una declaración.

La situación en Fallujah es particularmente crítica debido a que se están agotando las reservas de alimentos, agua y medicinas vitales, dijo Mladenov, quien agregó que una evaluación preliminar muestra que más de 5.000 familias han buscado refugio en las provincias vecinas de Karbala, Salahadine, Bagdad y en otras partes.

El representante especial señaló que la ONU trabaja estrechamente con las autoridades nacionales y regionales de Irak, así como con sus socios humanitarios, con el fin de garantizar una entrega segura de la asistencia tanto a las familias atrapadas como a las desplazadas de Anbar.

Un funcionario de la Medialuna Roja de Irak dijo a los reporteros que alrededor de 13.000 familias han huido de Fallujah en los últimos días debido a los intensos enfrentamientos registrados luego de que la policía iraquí desmanteló a finales de diciembre un sitio de protesta antigubernamental afuera de Ramadi, capital de la provincia.

Pero al parecer hoy regresa de forma gradual la vida cotidiana a Fallujah conforme muchos empleados del gobierno regresan a sus labores y la policía de tránsito trabaja en las calles, dijo a Xinhua una fuente provincial.

Se podía ver en algunas partes de la ciudad a algunos hombres armados enmascarados de las tribus locales, en particular en los puentes y entradas de la ciudad, agregó la fuente. La gente de Fallujah atestigüó una prudente estabilidad el martes por la noche cuando los miembros de las tribus expulsaron de la ciudad a combatientes de Al Qaeda y los informes señalaron que el ejército no atacó a los miembros de las tribus, agregó la fuente.

El primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, confirmó hoy que sus tropas no atacaran Fallujah mientras las tribus combatan a los militantes de Al Qaeda.

Por otra parte, continuaron los enfrentamientos esporádicos en Ramadi, a cerca de 110 kilómetros al oeste de Bagdad, entre miembros de las tribus, respaldados por la policía local, y grupos de militantes de Al Qaeda.

El ejército iraquí, apoyado por helicópteros, se enfrentó hoy a militantes de Al Qaeda en la localidad de Khaldiyah, a alrededor de 80 kilómetros al oeste de Bagdad, luego de que los militantes tomaron posiciones el martes por la noche cerca de una aldea a las afueras de la ciudad, indicó una fuente, la cual agregó que las tropas expulsaron a los militantes al desierto.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás