BALI, Indonesia, 2 dic (Xinhua) -- Está previsto que se celebre la novena conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) entre los días 3 y 5 de este mes en la isla indonesia de Bali para impulsar las negociaciones de la Ronda de Doha, que ha permanecido estancada por largo tiempo, con la firma de un paquete comercial que cubra varios elementos cruciales de los diálogos que comenzaron una década atrás.
A continuación se presentan varios datos básicos sobre las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha.
La Ronda de Doha fue puesta en marcha por la OMC en la conferencia ministerial celebrada en Doha (Qatar) en 2001, estableciendo como objetivo ayudar a las naciones pobres a superar las barreras en el comercio global y conseguir la prosperidad a través del libre flujo de mercancías.
Las negociaciones de la Ronda de Doha se concentran en áreas como la agricultura, el acceso al mercado de los productos no agrícolas, los servicios, la propiedad intelectual, el comercio y el desarrollo, el comercio y el medio ambiente, la facilitación comercial, las reglas de la OMC y el entendimiento de solución de disputas.
La Ronda de Doha, que se llamaba inicialmente la Agenda de Desarrollo de Doha, es el proceso sucesor de las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda de Uruguay durante el período entre 1986 y 1994. La agricultura y los servicios son los elementos principales en la agenda, ya que las barreras comerciales en estos dos sectores son especialmente difíciles de eliminar.
Originalmente, estaba previsto que la Ronda de Doha culminara en 2005, pero la falta de un acuerdo hizo posponer la fecha. En los últimos años, se establecieron nuevas fechas tope, pero todas fueron vencidas.
En julio de 2008, la Ronda de Doha llegó a un punto muerto después de nueve días de intensas negociaciones en Ginebra debido a las amplias diferencias entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo en las cuestiones de subsidios agrícolas, aranceles y acceso al mercado de los productos no agrícolas.
Desde entonces, se han logrado pocos avances en la mesa de negociación de la OMC, pese a que los diálogos se reanudaron en 2009 en medio de la crisis financiera global.
La inminente conferencia de Bali se considera una gran oportunidad para reavivar las negociaciones que comenzaron 12 años atrás y romper el estancamiento con la firma de, por lo menos, un pacto ambicioso que cubra principalmente la facilitación comercial, el desarrollo y la agricultura.
De hacerse realidad, el paquete de Bali allanaría el camino hacia la finalización de otras partes de la Ronda de Doha en las futuras negociaciones.