El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, dijo hoy sentirse "conmocionado" por el presunto uso de armas químicas a las afueras de Damasco, capital de Siria, y reiteró que "cualquier uso de armas químicas por parte de cualquiera de los bandos y en cualquier circunstancia violaría la ley humanitaria internacional".
"El secretario general está conmocionado por los informes de hoy sobre el presunto uso de armas químicas en los suburbios de Damasco", dijo en la conferencia de prensa cotidiana, el vocero adjunto de la ONU, Eduardo del Buey.
La declaración se produce antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU realice una reunión de emergencia sobre Siria hoy a las 15:00 hora de Nueva York (19:00 GMT).
"El secretario general está consciente de que varios Estados miembros de la Liga Arabe y de la Unión Europea han expresado su gran preocupación por los más recientes informes sobre el posible uso de armas químicas en Siria", dijo Del Buey.
"El secretario general reitera su determinación de garantizar una investigación de fondo de los presuntos incidentes reportados que han sido presentados ante él por los Estados miembros".
Ban reiteró que cualquier uso de armas químicas por parte de cualquiera de los bandos y en cualquier circunstancia violaría la ley humanitaria internacional, dijo el vocero.
Los presuntos ataques ocurrieron apenas dos días después de que un grupo de inspectores de la ONU inició una investigación sobre el presunto uso de armas químicas en el conflicto sirio.
La oposición siria acusó a las fuerzas del presidente Bashar al-Assad de matar a alrededor de 1.300 personas en ataques con armas químicas hoy en los suburbios de Damasco, se indicó en informes. Pero el gobierno sirio niega la acusación.
El equipo de inspectores de la ONU fue creado a petición del gobierno sirio en marzo y está encabezado por el experto sueco Ake Sellstrom, ex inspector de armas de la ONU en Irak.
El equipo de la ONU investigará el presunto uso de armas químicas por parte del gobierno sirio en Khan al-Assal y otras dos acusaciones similares reportadas por Estados miembros.
"La misión de la ONU que investigará las acusaciones sobre el uso de armas químicas en Siria está siguiendo de con atención la actual situación en Siria y sigue plenamente comprometida con el proceso de investigación ordenado por el secretario general", dijo el vocero.
"El profesor Sellstrom está discutiendo con el gobierno sirio todos los temas relacionados con el presunto uso de armas químicas, incluyendo el más reciente incidente reportado", dijo Del Buey.
La misión argentina ante la ONU, que ocupa la presidencia del Consejo de Seguridad este mes, dijo que el consejo realizará hoy por la tarde una reunión de emergencia sobre el presunto uso de armas químicas en Siria.
Estados Unidos y varios países europeos han expresado el temor a que las armas químicas sirias "puedan caer en la manos equivocadas" si la administración siria cae.
Mientras Washington advierte que el uso de armas químicas por parte de las fuerzas sirias sería cruzar una "línea roja" que conduciría a una intervención militar, Damasco ha señalado en repetidas ocasiones que "incluso si tuviéramos tales armas, no las usaríamos" y señaló que los rebeldes podrían usar bombas químicas contra civiles para culpar al gobierno.