La información de inteligencia inicial de Estados Unidos no muestra que se hayan utilizado armas químicas en el ataque registrado el martes en la provincia siria de Aleppo, indicaron hoy funcionarios estadounidenses.
El análisis de un video de las víctimas sirias hospitalizadas después del ataque indica que no fueron objeto de un ataque con armas químicas ni estaban siendo tratadas como si hubieran estado en un ataque de este tipo, dijo un funcionario militar de Estados Unidos, según informes de CNN.
"Las acciones en el video no concuerdan con la respuesta a las armas químicas", dijo el funcionario, quien agregó que esta es únicamente una conclusión preliminar y que la investigación continuará.
Un segundo funcionario estadounidense dijo también a CNN que "hay fuertes indicios en este momento de que, en los últimos días, el régimen (del presidente Bashar al-Assad) no utilizó armas químicas".
Los analistas estadounidenses consideran que es posible que las víctimas que aparecen el video hayan sido expuestas de manera deliberada o de alguna manera afectadas por un agente "cáustico" como el cloro. Esto es diferente de usar armas químicas, como un agente neurotóxico o vesicante, como se define en los tratados internacionales, se indicó en el informe.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama advirtió con anterioridad que el uso de armas químicas por parte del gobierno sirio sería un elemento que "cambiaría el juego" en cuanto a las políticas estadounidenses hacia Siria.
Hasta el momento, Washington se ha negado a intervenir militarmente en el conflicto sirio, aunque ha proporcionado ayuda no letal a los rebeldes que combaten al gobierno de Al-Assad.
Con anterioridad, el gobierno sirio acusó a los rebeldes de lanzar un cohete con material químico durante un ataque ocurrido el martes en Aleppo. Pero el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo el martes que "no hay evidencia" que indique que los rebeldes han utilizado armas químicas en su lucha contra las tropas gubernamentales.