El presidente de Francia, Francois Hollande, de visita en Argelia, dijo hoy que no vino a Argelia para expresar arrepentimiento por la era colonial, sino a iniciar una "nueva era" entre los dos países.
"No vine aquí a expresar arrepentimiento o a disculparme debido a que no es lo que se me pide hacer y tampoco quiero hacerlo", dijo Hollande en una conferencia de prensa ofrecida en Argel.
"No estoy aquí para abrir los armarios, sino para construir una nueva casa", dijo Hollande, y agregó que: "Sólo diré lo que es la verdad y lo que es la historia".
"Estamos a favor de una asociación estratégica de igualdad con Argelia para avanzar hacia una nueva era", dijo Hollande.
En relación con el controvertido tema de la era colonial de Francia en Argelia y los crímenes cometidos por las fuerzas coloniales en ese país, Hollande dijo que se debe establecer la verdad.
"Siempre he sido muy claro en relación con este tema: la verdad sobre el pasado, sobre la colonización, sobre la guerra, con sus tragedias y sus recuerdos, debe ser establecida", dijo el presidente.
Hollande dijo que su visita a Argelia "es mi primera como presidente y la primera que realizo a esta región" y agregó que "esta visita es importante porque se realiza en 2012, en un momento simbólico para Argelia, que está celebrando sus 50 años de independencia".
Hollande destacó que se asegurará de que el "pasado no dificulte nuestro trabajo para el futuro".
Algunos problemas pendientes en relación con la era colonial de Francia en Argelia (1830-1962) aún obstaculizan la normalización de las relaciones entre las dos naciones. Los argelinos están a la espera de que París reconozca los crímenes cometidos por las fuerzas coloniales. La demanda proviene de una organización de veteranos de guerra, activistas defensores de los derechos humanos y un par de partidos políticos.
El presidente francés inició hoy una visita de dos días a esta nación del norte de Africa por invitación de su homólogo, Abdelaziz Bouteflika.