El Senado argentino aprobó hoy por unanimidad una moción de rechazo a la decisión británica de bautizar "Tierra de la Reina Isabel", a un sector de la Antártida que reclama Buenos Aires.
El texto, aprobado la tarde de este miércoles, aseguró que la decisión de Londres "desconoce la historia argentina, que considera esta parte del territorio como propia".
Además ratificó la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes del Atlántico Sur, en disputa entre ambas partes desde que una misión británica se apoderó de las islas en 1833.
El Reino Unido informó el martes, que nombró "Tierra de la Reina Isabel" a una vasta porción de territorio antártico que reivindica como propio, en homenaje por el Jubileo de Diamante de la monarca.
La porción de la Antártida que Londres asegura le pertenece, de 169.000 millas cuadradas, se superpone por completo con la que Argentina reclama, con parte de un sector que Chile también exige.
"El poder identificar el compromiso del Reino Unido para con la Antártida mediante una asociación permanente a su majestad constituye un gran honor", dijo en un comunicado el ministro británico del Exterior, William Hague.
En ese contexto, el presidente del bloque de diputados del PRO (centroderecha), Federico Pinedo, envió una carta al canciller argentino Héctor Timermam para que Argentina denuncie la decisión de Gran Bretaña ante la Oficina del Tratado Antártico.
"Designan territorios con el nombre de la soberana del viejo imperio como si estuviéramos en las peores épocas del colonialismo", planteó Pinedo.
Por su parte, el diputado Ricardo Gil Lavedra (Unión Cívica Radical, socialdemocracia), enfatizó en un comunicado que "gran parte de los territorios que el Reino Unido se adjudica en la Antártida desde el paralelo 20 al 80 oeste, son reclamados por la Argentina como parte integral de su territorio, perteneciente a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".
"En clara violación a este principio, el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido agregó que esa porción de la Antártida es 'parte esencial de la red de territorios británicos de ultramar'. Es absolutamente inaceptable que el Reino Unido intente, mediante la imposición de un nombre a un área que pertenece al territorio argentino, arrogarse derechos soberanos que no tiene", remarcó.
Argentina y el Reino Unido fueron a la guerra en 1982 por las islas Malvinas, conflicto que se extendió 74 días y concluyó con la rendición del país austral.