El jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, dijo hoy que la alianza militar recibió oficialmente una solicitud de Turquía, miembro de la alianza militar, para que despliegue misiles Patriot a lo largo de su frontera con Siria. "Recibí la solicitud de Turquía para que la OTAN despliegue misiles Patriot. Los aliados discutirán esto sin tardanza", dijo Rasmussen en una declaración.
"En su carta, el gobierno turco enfatizó que el despliegue será únicamente defensivo y que de ninguna manera apoyará una zona de exclusión aérea ni una operación ofensiva", agregó.
Rasmussen señaló que corresponde a Alemania, Holanda y Estados Unidos, que cuentan con los sistemas de misiles Patriot, decidir su pueden suministrarlos para el despliegue en Turquía y durante cuánto tiempo.
La OTAN enviará un equipo conjunto a Turquía la próxima semana para realizar un reconocimiento del sitio del posible despliegue de los misiles Patriot, dijo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, dijo el martes que los miembros de la OTAN acordaron suministrar los misiles a Turquía.
El jefe de la OTAN afirmó que el despliegue fortalecerá la capacidad de defensa antiaérea de Turquía y contribuirá a reducir las tensiones en la frontera sudoriental de la OTAN.
"La seguridad de la alianza es indivisible. La OTAN está plenamente comprometida con disuadir cualquier amenaza y con defender la integridad territorial de Turquía", se indicó en la declaración.
Durante la Guerra del Golfo de 1991 y la Guerra de Irak de 2003, Turquía solicitó en dos ocasiones a la OTAN el despliegue de los misiles Patriot. En ambos casos, los despliegues fueron realizados por Holanda.