![]() |
Concede presidenta de Brasil entrevista a internautas en red social |
BRASILIA, 24 abr (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, concedió hoy por primera vez una entrevista abierta a internautas a través de la página del Palacio de Planalto en la red social Facebook, respondiendo a sus inquietudes sobre el nuevo Marco Civil de internet, sancionado por la mandataria el miércoles pasado.
El evento online denominado Face to Face con Dilma contó con más 1.200 preguntas y comentarios, cerca de 900 "me gusta" y fue compartido por más de 80 usuarios de la red social.
Rousseff señaló que la reglamentación del Marco Civil, a ser definida por un decreto presidencial, será discutido a través de internet y con toda la sociedad.
Cuestionada sobre el almacenamiento de datos por las empresas proveedoras, previsto en el Marco Civil, la presidenta dijo que el mecanismo no pone en riesgo la libertad individual ni la privacidad, porque el acceso será condicionado a una decisión judicial.
"El almacenamiento de datos no afecta la libertad individual porque está vedada a las empresas y a los gobiernos la violación de la privacidad de datos, sea en lo que se refiere a personas, en lo que se refiere a empresas y al gobierno", explicó.
La presidenta volvió a criticar las actividades de espionaje y monitoreamiento de datos practicadas por el gobierno de Estados Unidos y reveladas el año pasado por el ex contratista de inteligencia estadounidense, Edward Snowden.
Destacó que la única excepción a la privacidad de los datos serán los casos de exposición de escenas privadas de sexo o desnudos.
"Las únicas excepciones en el Marco Civil, en lo que se refiere a la exigencia de medidas judiciales para retiro de contenido, son materiales con escenas de desnudo o acto sexual de carácter privado. El objetivo es el de protección, en especial de mujeres, con privacidad violada por sus parejas", apuntó.
Rechazó que la nueva legislación tenga el objetivo de establecer ningún tipo de censura a contenidos de la red y dijo que críticas en ese sentido se relacionan con "el conservadurismo de las personas".
Ante una pregunta sobre el eventual retiro de sitios que hacen denuncias de corrupción en el gobierno, Rousseff garantizó que el Marco Civil no prevé ningún tipo de intervención en ese sentido.
"Debemos combatir la corrupción en el país por todos los métodos, inclusive por medio de internet, y el Marco Civil, ahora aprobado, garantiza que no hay posibilidad de censura de contenido de ninguna forma. Y mucho menos en el caso de páginas de internet que protestan contra la corrupción", subrayó.
Sobre la propuesta original de exigir a las empresas nacionalizar los centros de almacenamiento de datos de los usuarios, luego derribada por los legisladores y no incluida en el texto sancionado, la mandataria dijo que el gobierno no insistirá sobre el punto.
"El gobierno no insistirá en otra legislación para implantar data centers en el país. Consideramos superado ese debate por el parágrafo 3 del artículo 11 (del Marco Civil), justamente la obligación para los proveedores de conexión y aplicación de cumplir la legislación brasileña referente a colecta, guarda, almacenamiento o tratamiento de datos", explicó.
La norma brasileña es considerada un posible modelo para regular el universo digital, teniendo en cuenta que Brasil tien con más de 100 millones usuarios de internet, es decir, está entre los países con mayor número de personas que utilizan la web, en especial las redes sociales.