Por Javier Valdivia Olaechea
SANTO DOMINGO, 17 mar (Xinhua) -- La policía haitiana ha demostrado capacidad para operar sin la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah), pero su presencia todavía es necesaria, expresó hoy en la capital haitiana la representante de la Misión, Sandra Honoré.
Se ha logrado un "progreso considerable" en la restauración de la estabilidad y la seguridad en el país, objetivos principales del despliegue realizado desde finales de 2004, luego de una crisis política interna, declaró la diplomática a Xinhua desde su despacho en la ciudad de Puerto Príncipe, en respuesta a un cuestionario.
Honoré consideró que los desafíos persisten, sobre todo en lo que respecta a la formación de una fuerza de seguridad profesional que proteja los derechos de los ciudadanos, fortalezca las instituciones judiciales y consolide la democracia, incluida la celebración de elecciones.
La Minustah cuenta en la actualidad con 5.806 elementos militares de 19 países y 2.440 policías de otras 48 naciones.
El cuidado total de la seguridad en Haití está a cargo de poco más de 10.000 elementos, entre agentes policiales nacionales, del Ejército y de las fuerzas de la Minustah.
"La situación en seguridad se puede calificar de relativamente estable, que es también resultado de un mejor desempeño de la Policía Nacional de Haití (PNH)", ya que "entre 2012 y 2013 fuimos testigos de un descenso de 21 y 53 por ciento en el número de homicidios y secuestros denunciados, respectivamente", explicó la representante de 58 años.
Consideró, no obstante, como una preocupación la persistencia de focos de violencia en algunos barrios, especialmente en los más pobres de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, donde se genera más de la mitad de los homicidios reportados.
"En estas áreas, la violencia está a menudo vinculada con la actividad de las pandillas. No sólo habrá que seguir enfrentándola con la aplicación de la ley, sino también con la creación de oportunidades económicas, para ofrecer una alternativa", dijo.
Honoré comentó que las elecciones locales y municipales también están retrasadas desde 2010, debido a demoras en la publicación de las enmiendas constitucionales y en la promulgación de la Ley Electoral que debió quedar lista en diciembre del año pasado.
Dijo que si las elecciones no se celebran a finales de 2014, lo más probable es que la Asamblea Nacional (Congreso) resulte "infuncional" para enero de 2015, lo que representaría un retroceso importante, tanto para el proceso democrático como para la estabilización de Haití.
La semana pasada, los principales actores políticos haitianos suscribieron después de tres meses de negociaciones un acuerdo para convocar a elecciones el 26 de octubre de este año, entre otros puntos.
Los comicios incluirán a un tercio de los 30 integrantes del Senado (tres por departamento), al total de los 99 diputados y a 142 autoridades municipales.
Respecto al tema económico, la diplomática expuso que varios indicadores muestran una importante mejoría, como la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estimó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,3 por ciento para este año, "una de las mejores cifras en la región".
Honoré comentó que la situación humanitaria también está mejorando en Haití, además de que el número de desplazados por el sismo de 2010 disminuyó a menos de 147.000. También bajó a sólo 16 el número de muertos por cólera, que es la cifra más baja desde el comienzo de la epidemia por el terremoto.
La representante destacó las conversaciones que llevan a cabo Haití y su vecina República Dominicana respecto al tema migratorio, donde se incluyen condiciones para que haitianos que lo soliciten puedan obtener la ciudadanía.
Diferentes grupos presionan al gobierno haitiano para que adopte una postura más fuerte hacia las autoridades dominicanas, con el objetivo de influir en la próxima ley de naturalización dominicana, que debió presentarse el 27 de febrero.
La Misión de la ONU ha entrado en el tercer año de un proceso de consolidación que comenzó en 2012 y que espera concluir en 2016, lo cual implica una reducción tanto de su personal como de sus actividades, en cumplimiento al mandato del Consejo de Seguridad, agregó la representante de Minustah.