BOGOTA, 27 feb (Xinhua) -- ONU-Hábitat confirmó hoy que más de 10 mil personas de todo el mundo ya se inscribieron a la Séptima Sesión del Foro Urbano Mundial a realizarse del del 5 al 11 de abril en Medellín.
Representantes de China, Ghana, Egipto, Etiopía, Francia, Holanda, Brasil, Ecuador, Uruguay, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay, entre otros estarán en el encuentro que busca analizar y discutir los problemas de crecimiento urbano y su impacto en las comunidades.
De acuerdo con el comunicado de ONU-Hábitat, Medellín fue seleccionada como ciudad anfitriona por sus logros en el establecimiento de un nuevo estándar global para la política urbana y la innovación.
"La ciudad ha experimentado una notable transformación, de un pasado violento, para convertirse en uno de los centros culturales y comerciales de América Latina. Aquí, la arquitectura y el transporte público son utilizados como medio de inclusión social", explica.
En el marco del Foro internacional que se realizará en el Centro de Convenciones Plaza Mayor se abordarán también temas relacionados con cambio climático y políticas de desarrollo sostenible.
Ricardo Arango, gerente del Comité local organizador del Foro celebró que a tres semanas del cierre de las inscripciones se haya logrado la meta de convocar al menos 10 mil visitantes a la Sesión que en esta ocasión tiene como tema central "Equidad urbana en el Desarrollo - Ciudades para la vida".
"Invitamos a las personas que no han realizado su inscripción a que lo hagan dentro del período estipulado, que va hasta el próximo 16 de marzo", dijo Arango quien confirmó además la presencia de 50 ministros y casi 60 delegaciones nacionales de los cinco continentes.
Por su parte el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao celebró la gran acogida del encuentro mundial que tendrá más de 160 eventos alrededor del Foro del que puede encontrarse información en www.unhabitat.org/wuf.
"Medellín la sigue sacando del estadio con este Mundial de Ciudades con más de 10.000 personas inscritas. Medellín será un laboratorio urbano para debatir sobre cambio climático, oferta habitacional, sistemas de movilidad y seguridad urbana, eliminación de barreras de segregación y hacer de Medellín un ejemplo mundial", precisó.
Dentro de las entidades internacionales que confirmaron su asistencia se encuentran la Fundación de Energía de China, Ministerio Federal de Desarrollo Urbano, Vivienda y Construcción de Etiopía, Ministerio de Recursos Hídricos, Obras y Vivienda de Ghana, y Organización General de Planificación Física (GOPP) de Egipto.
También lo harán la Agencia Francesa de Desarrollo, Sociedad Internacional de Urbanistas (AIU) de Holanda, Ministerio de las Ciudades del Gobierno Nacional de Brasil, Banco del Estado de Ecuador y la Red Latinoamericana de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables de Uruguay.