Última hora:  
Español>>América Latina

Experto chino propone a empresas chinas asentarse en zona especial cubana Mariel

Actualizado a las 30/01/2014 - 09:29
BEIJING, 29 ene (Xinhua) -- Un experto chino en asuntos de América Latina propuso hoy miércoles a las empresas chinas que consideren asentarse en la Zona Especial de Desarrollo Mariel tras la puesta en marcha de la primera fase del proyecto el día anterior.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Compras para el Año Nuevo Chino
Mundo: Macabra habitación en la que Gadafi torturaba y violaba a niños
Sociedad: Fuegos artificiales pierden su brillo con la contaminación
Viaje: 10 destinos extranjeros preferidos por los chinos ricos
Ciencia: Inventan sujetador que sólo se desabrocha si hay "amor verdadero"
PTV: Se celebra en Pekín el foro de cooperación económica y comercial entre China y Ecuador


BEIJING, 29 ene (Xinhua) -- Un experto chino en asuntos de América Latina propuso hoy miércoles a las empresas chinas que consideren asentarse en la Zona Especial de Desarrollo Mariel tras la puesta en marcha de la primera fase del proyecto el día anterior.

En una entrevista con Xinhua, Xu Shicheng, investigador del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, dijo que Cuba espera atraer la inversión extranjera a través de Mariel y que ofrecerá una serie de políticas preferenciales a las empresas extranjeras asentadas allí.

Dichas empresas tendrán en ese puerto del occidente cubano mejores condiciones, ya que contarán con regímenes tributarios, aduanales, monetarios y bancarios especiales.

La normativa de la zona, una obra de 465,4 kilómetros cuadrados y situada a 45 kilómetros del oeste de La Habana, exime a las compañías asentadas allí de los impuestos sobre la fuerza de trabajo, sobre utilidades por 10 años y sobre la venta durante los primeros 12 meses de operaciones.

Según Xu, tendrán prioridad las compañías de biotecnología, energías renovables, industria alimentaria, turismo e inmobiliaria, embalajes y envases y telecomunicaciones e informática.

La tasa de inversión interna de Cuba sólo representa un 13 por ciento de su PIB, cifra muy inferior a la media del 23 por ciento de América Latina. Hasta el año 2012, el volumen de la inversión extranjera en ese país era inferior a los 5.000 millones de dólares.

"El objetivo del establecimiento de esta zona consiste en impulsar la construcción de infraestructuras, reforzar la exportación, atraer la inversión extranjera, introducir las tecnologías avanzadas, crear más oportunidades de trabajo y promover el desarrollo económico del país", destacó Xu.

El puerto, situado en el centro de América Latina y el Caribe, se convertirá en una importante base de transporte de mercancías y ofrecerá servicios a Estados Unidos, México y los países caribeños y centroamericanos, predijo Xu.

"El establecimiento de la zona especial promoverá el desarrollo de Cuba y le ayudará a romper el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos", predijo el investigador.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

La brecha entre ricos y pobres en China se estrecha en 2013

ColumnistasMás