LA HABANA, 27 ene (Xinhua) -- Los cancilleres de las naciones que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reúnen hoy en La Habana, previo a la II Cumbre presidencial de ese organismo de concertación regional que comenzará mañana martes.
Durante esta jornada, los cancilleres de los 33 países que conforman el bloque pondrán a punto los documentos que después refrendarán los mandatarios del área como la Declaración Final de la cita y el Plan de Acción de la Celac para 2014.
La reunión ministerial que se desarrolla en los salones de Pabexpo fue antecedida por las negociaciones sostenidas el sábado y domingo últimos por los coordinadores nacionales.
El viceministro de Relaciones Exteriores y coordinador por la parte cubana, Abelardo Moreno, informó anoche que la Declaración de La Habana estaba "casi lista", pues quedaban por discutir "solo siete de los más de 80 párrafos que la conforman".
Agregó que el documento reitera que el objetivo central es "promover la unidad, con flexibilidad y respeto a la soberanía, fomentando así la participación activa de las 33 naciones que conforman el bloque integracionista, en el marco de los principios del Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas".
También se plantean los problemas fundamentales que afectan a la región, como la pobreza, el hambre y las desigualdades, tema central de la Cumbre.
Otros asuntos en debate estuvieron relacionados con el medio ambiente, los pueblos originarios, las relaciones internacionales, las relaciones de los Estados con las transnacionales, el reclamo argentino por las Islas Malvinas, el rechazo a las medidas económicas coercitivas como el bloqueo contra Cuba.
"La Declaración es un documento muy completo", subrayó Moreno, tras señalar que, aunque siempre hay diferencias en matices políticos durante los debates, las negociaciones se realizaron "con mucha confianza, y todos han colaborado para buscar el consenso".
La Celac, fundada en Caracas en 2011, está considerada como el suceso institucional más importante de la región y tuvo su primera cumbre el pasado año en Santiago de Chile, donde Cuba asumió la presidencia pro témpore, la cual traspasará en esta reunión a Costa Rica.