Última hora:  
Español>>América Latina

Inicia Ecuador campaña para elecciones municipales de febrero

Actualizado a las 08/01/2014 - 08:27
QUITO, 7 ene (Xinhua) -- La campaña electoral para los comicios locales del 23 de febrero próximo en Ecuador inició hoy con una acentuada expectativa del oficialismo y de la oposición por captar la mayoría de las 5.651 cargos en disputa.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China establece equipo para rescatar a rompehielos varado
Mundo: EE UU se enfrenta a las temperaturas más frías de los últimos 20 años
Sociedad: Dinero para noticias
Cultura: Falleció Alma Muriel
Ciencia: Descubierto un sistema estelar que podría explicar la gravedad
Personalidad: Dan de alta de hospital a ex primera dama de EEUU


QUITO, 7 ene (Xinhua) -- La campaña electoral para los comicios locales del 23 de febrero próximo en Ecuador inició hoy con una acentuada expectativa del oficialismo y de la oposición por captar la mayoría de las 5.651 cargos en disputa.

En la liza electoral participarán 27.895 candidatos habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que fijó un período de 45 días-a partir de hoy y hasta el 21 de febrero- para la promoción de los aspirantes y de sus propuestas.

Unos 11,6 millones de ecuatorianos convocados a las urnas deberán elegir a 221 alcaldes, 46 prefectos y viceprefectos de las provincias, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales, y 4.079 vocales de juntas parroquiales, que ejercerán el cargo por un período de cinco años.

La contienda enfrenta a un movimiento oficialista (Alianza PAIS, AP de izquierda) fortalecido con una oposición pulverizada, según analistas, que pronostican una importante victoria del gobierno.

Los pronósticos se deducen de la participación del presidente del país, Rafael Correa, en la campaña para apoyar en la promoción de los candidatos oficialistas, luego de que la Asamblea Nacional (Congreso) le concedió una licencia de tres días (7, 8 y 10 de enero).

"La impresión que me da ahora por la licencia solicitada por el presidente es que va a ver un arrastre (de votos) con un gran elector que no es candidato, como es el caso del presidente de la República", afirmó el analista político, Fernando Carrión, al canal estatal Gama TV.

En su opinión, aquello "introduce una diferencia sustancial del resto de las elecciones locales que hemos tenido en el país".

El analista sostuvo que con la aprobación a la gestión del gobierno, los resultados económicos y la política social de los últimos siete años, el oficialismo "va a ser el beneficiado en el proceso electoral" frente a una oposición "pulverizada".

"La oposición no sólo que aparece en época de campaña, sino que no tiene liderazgo, no tiene estructuras", analizó Carrión.

Correa, quien es director nacional de AP, primera fuerza política, ha dicho que de forma legítima apoyará a los candidatos para captar los gobiernos locales en aras de fortalecer su proyecto político llamado "revolución ciudadana".

En vísperas de la campaña, Correa utilizó las redes sociales para llamar a reflexionar el voto.

"Mañana (hoy martes) inicia una nueva campaña electoral, en la vibrante democracia que vive nuestro país. Todos, especialmente los jóvenes, a analizar propuestas y reflexionar el voto. En nuestras manos está el futuro!", escribió Correa en su cuenta de Twitter.

El analista Santiago Cuesta, director de la encuestadora privada Consult Marketing Solutions (CMS), coincidió en que la presencia del mandatario arrasará votos por su liderazgo.

"El gran elector en estas elecciones se llama Rafael Correa, es el motor que impulsa Alianza PAIS, que creo va a sacar entre el 75 y 80 por ciento de Alcaldes en todo el país, va a ser una barredera", estimó Cuesta tras anotar que situación similar se producirá en las prefecturas.

Sin embargo, admitió que el oficialismo tiene el desafío de captar el "voto duro" que se concentra en ciudades clave como la costera de Guayaquil, bastión de la oposición.

En esa ciudad, polo económico del país, Correa busca desplazar a un acérrimo opositor de derecha, Jaime Nebot, quien busca su cuarto período al frente de la municipalidad más grande de Ecuador.

Correa alega que Guayaquil está administrado por "las oligarquías", a las que advirtió que vencerá en las urnas con una candidata mujer, Viviana Bonilla, que hará de Guayaquil una ciudad "incluyente con todos sus habitantes".

Los actos proselitistas del oficialismo continuaban por todo el país, con especial énfasis en las provincias de Loja, Zamora y Cuenca, que el mandatario ecuatoriano tenía agendado recorrer.

Mientras tanto, partidos y movimientos de oposición también tenían planificados recorridos, y concentraciones en distintos puntos del país en el inicio de la campaña, en la que no han faltado las críticas por la participación del presidente Correa.

El legislador opositor de la Alianza CREO-PSC, Luis Torres, reprobó la decisión del mandatario ya que supuestamente evidencia la intención de acaparar más poder en los gobiernos seccionales.

Pese a ello dijo que "con la delicadeza que le caracteriza (a Correa), que el presidente haga la campaña que quiera, pero eso sí, no tiene que usar ningún recurso público".

Con anticipación a la campaña, las organizaciones políticas venían promocionando a sus candidatos en murales, fachadas de casas, vallas, banderas y publicidad en las principales calles.

Para la promoción, el Consejo Electoral creó el "Fondo de Promoción Electoral" que alcanza los 19,5 millones de dólares que fue repartido de forma equitativa a todos los candidatos.

Se trata de un fondo financiado con recursos del Estado con el que contarán los sujetos políticos para la contratación de los espacios publicitarios en 826 medios de comunicación (radio, televisión, prensa escrita y en vallas publicitarias.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás