Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente de Bolivia viajará a NY para asumir presidencia de G77+China

Actualizado a las 31/12/2013 - 10:13
El mandatario de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que el próximo 7 de enero estará en Nueva York, Estados Unidos, para asumir la presidencia del Grupo de los 77 (G77) más China.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China prohibe que funcionarios fumen en lugares públicos
Mundo: Viuda negra causa 16 muertos en atentado en una estación de tren rusa
Sociedad: Los que han hecho titulares en 2013
Cultura: Arte ecuestre
Ciencia: Los diez nombres que transformaron la Ciencia en 2013
Personalidad: Schumacher en estado crítico tras accidente de ski


El mandatario de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que el próximo 7 de enero estará en Nueva York, Estados Unidos, para asumir la presidencia del Grupo de los 77 (G77) más China.

"El 7 de enero estoy viajando a Nueva York para recibir la transferencia de esta conducción del G77 más China", informó en un acto público de inspección de obras en la población de Punata, en el departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia.

La presidencia del G-77 rota anualmente por regiones, y en 2014 era el turno de los países de América Latina y el Caribe, que eligieron por unanimidad a Bolivia.

"De consenso ganamos presidir G77 más China. Son 133 países. Tenemos que dirigir el año 2014. Esta presidencia es un hecho histórico, inédito, una buena imagen para todos los bolivianos", manifestó Morales.

El evento se efectuará en la sede de Naciones Unidas de Nueva York, Estados Unidos.

Esta nominación se concretó en noviembre pasado por aclamación de los 133 países que son parte del grupo.

Bolivia asumirá oficialmente la presidencia de este ente deliberativo en la gestión 2014, año en el que el G77 más China cumplirá 50 años de vida.

Para tal efecto, el presidente boliviano prevé un plan integral, con el que pretende que el país sea sede de la reunión internacional, aunque se evalúa si la capacidad de infraestructura hotelera, transporte y comunicaciones serán las adecuadas para asumir tal reto.

Los empresarios de Santa Cruz, donde se pretende realizar la reunión, trabajan en una comisión mixta para analizar todos los aspectos del encuentro, y efectivizar la cumbre de las 133 naciones en vías de desarrollo en junio del venidero 2014.

El empresariado cruceño asegura que el departamento ofrece las condiciones necesarias para asumir este reto.

Los mandatarios de los países adscritos a esta organización tienen garantizado el hospedaje con servicios de la más alta calidad, afirma.

"En primera instancia sí estamos preparados. Sólo faltaría apoyo hotelero para las comisiones y delegaciones que acompañan a los presidentes", dijo el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Gabriel Dabdoub.

El fin de semana, el presidente Evo Morales pidió a las organizaciones sociales que lo acompañen en las actividades que se programarán para el evento.

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás