Última hora:  
Español>>América Latina

Critican presencia de Caricom en diálogo de R. Dominicana con Haití

Actualizado a las 24/12/2013 - 13:09
SANTO DOMINGO, 23 dic (Xinhua) -- El principal partido nacionalista de República Dominicana, aliado al gobierno del presidente Danilo Medina, criticó hoy la participación de la Comunidad del Caribe (Caricom) en el diálogo que el país retomará con Haití en torno a varios puntos de "interés común", y con la mediación de Venezuela.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China publica crónica en conmemoración del 120º aniversario de nacimiento de Mao Zedong
Mundo: Presidente de Kenia ordena a ejército evacuar ciudadanos kenianos de Sudán del Sur
Economía: Compañía de correos china ofrece disculpas por "paquetes asesinos"
Cultura: Principales eventos culturales de 2013
Ciencia: Vehículo lunar chino continúa investigación tras fotografiar por quinta vez a la sonda
Personalidad: Raúl Castro pide EEUU respetar diferencias con Cuba


SANTO DOMINGO, 23 dic (Xinhua) -- El principal partido nacionalista de República Dominicana, aliado al gobierno del presidente Danilo Medina, criticó hoy la participación de la Comunidad del Caribe (Caricom) en el diálogo que el país retomará con Haití en torno a varios puntos de "interés común", y con la mediación de Venezuela.

La Fuerza Nacional Progresista (FNP) dijo en un comunicado que el gobierno dominicano nunca debió aceptar que el Caricom fuera parte del proceso de acercamiento entre República Dominicana y Haití.

Argumentó que ese organismo fue "el responsable en gran medida de que se frustrara el anterior esfuerzo de mediación auspiciado por el gobierno venezolano".

"Las agresivas e injustificadas acciones diplomáticas de Haití lograron convertir al Caricom en un foro de enjuiciamientos y censura de República Dominicana, desde el cual se le amenazó incluso con solicitar sanciones en su contra", señaló la FNP.

La organización se refiere a un diferendo entre Haití y República Dominicana, surgido de una sentencia del Tribunal Constitucional de este último país, que en septiembre pasado determinó que una mujer de ascendencia haitiana no puede ser dominicana porque nació de padres cuya condición de "extranjeros en tránsito" (sin residencia legal) la excluye de optar por ese derecho.

Haití rechazó el fallo por temor a que éste pueda perjudicar a la colonia dominicana de ascendencia haitiana y a sus inmigrantes radicados en su vecino país, e inició una ofensiva diplomática con la que consiguió el apoyo del Caricom que suspendió las negociaciones para admitir a los dominicanos en ese organismo.

Debido a la decisión del Caricom, el gobierno dominicano anunció a fines de noviembre que no acudiría a un encuentro en Venezuela con Haití, y llamó a consulta a su embajador en Puerto Príncipe, alegando que las autoridades haitianas "prefirieron tomar otro camino" que puso fin al diálogo que ambos iniciaron sobre el cuestionado dictamen.

Pero el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció la semana pasada la reanudación del diálogo entre Haití y República Dominicana, cuyos presidentes se reunieron en Caracas durante la Segunda Cuumbre Extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado para el Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Petrocaribe.

La FNP dijo hoy en un documento titulado "En la hora difícil de la Nación", que la Comunidad del Caribe, "con ligereza inaceptable descalificó un ejercicio legítimo de soberanía del Estado dominicano, como lo es la sentencia del Tribunal Constitucional dominicano".

La organización agregó que el presidente dominicano debería ratificar, de manera "enfática e inequívoca", su acatamiento al dictamen, para dejar claramente establecido que no puede existir fórmula alguna que desnaturalice o limite los alcances de esa decisión.

República Dominicana ha dado garantías a su vecino Haití y a la comunidad internacional de que la sentencia se aplicará con estricto apego a los derechos de las personas que se sientan afectadas, y sobre la base de una genuina preocupación humanitaria.

Pero Puerto Príncipe rechaza el fallo por temor a que éste perjudique a la colonia dominicana de ascendencia haitiana y a sus inmigrantes radicados en el país con el que comparte la isla Hispaniola.

El Caricom, que agrupa a 15 naciones caribeñas, volvió a pedir la semana pasada al gobierno dominicano que deje sin efecto el cuestionado fallo, "porque ha dejado a muchas personas en situación delicada y vulnera los derechos humanos que el gobierno de Santo Domingo está obligado a respetar".

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás