MANAGUA, 17 dic (Xinhua) -- El vicepresidente de Nicaragua, general en retiro Omar Halleslevens, dijo hoy martes que los estudios previos para la construcción del Gran Canal Interoceánico avanzan y por tanto se prevé que concluyan a mediados de 2014.
Halleslevens declaró a periodistas que los estudios de factibilidad y la definición de la ruta del Gran Canal avanzan según los planes previstos.
"Estamos en los estudios de viabilidad, particularmente, en todo lo que tiene que ver con el impacto medio ambiental, los equilibrios y las medidas de remediación de todas las afectaciones que la construcción del mega canal pueda provocar", agregó.
El vicepresidente nicaragüense indicó que varios grupos de especialistas trabajan sobre el terreno para determinar la viabilidad de la obra y la ruta que seguirá.
"Dejemos que los grupos concluyan sus estudios, que establezcan la posible ruta para definir el momento propicio", en cual arrancará la obra, señaló.
Halleslevens destacó que la empresa HKND, con base en Hong Kong, es la encargada de obtener el financiamiento para la construcción del megaproyecto y que hasta el momento las gestiones económicas han sido exitosas.
"El señor Wang Jing, de la empresa HKND de Hong Kong es la encargado de buscar el financiamiento", el cual es suficiente, subrayó el vicepresidente nicaragüense.
El secretario presidencial para las políticas públicas del gobierno de Nicaragua, Paul Oquist, afrimó hace unos días que los estudios de factibilidad de la obra concluirán en junio del próximo año.
Una vez verificada la viabilidad de la obra, el gobierno de Nicaragua tiene previsto comenzar las obra a finales de 2014 con un costo aproximado de 50.000 millones de dólares.