Última hora:  
Español>>América Latina

Ambientalistas expresan preocupación por megapuerto en Panamá

Actualizado a las 17/12/2013 - 16:49
PANAMA, 16 dic (Xinhua) -- La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon) de Panamá expresó hoy su preocupación por los posibles impactos ambientales negativos de un proyecto para el desarrollo de un megapuerto próximo a la entrada al Canal de Panamá por el Caribe.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Pekín deportará a extranjeros que infrinjan la ley
Economía: Compradores en las ciudades se pasan a las compras por internet
Mundo: Jang Song-Thaek de RPDC es ejecutado
Cultura: Inauguran oficialmente el Centro Cultural de China en Madrid
Ciencia: Lluvia de estrellas de Gemínidas el sábado 14 de diciembre
Viaje: Las 10 ciudades de ocio de China


PANAMA, 16 dic (Xinhua) -- La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon) de Panamá expresó hoy su preocupación por los posibles impactos ambientales negativos de un proyecto para el desarrollo de un megapuerto próximo a la entrada al Canal de Panamá por el Caribe.

La directora ejecutiva de Ancon, Alida Spadafora, reconoció la inquietud en la capital panameña, y en momentos en que, junto a otras organizaciones ambientalistas en el país, se preparaba un comentario sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto (Puerto Verde-Panamá Atlántico).

Este proyecto fue presentado por los promotores de nombre Linden Partners, y se iba a presentar esta tarde a la estatal Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), según precisó la ambientalista.

En diálogo con Xinhua, aseguró que la principal preocupación, teniendo en cuenta la magnitud del proyecto, es que podría significar la destrucción de más de 200 hectáreas de manglares y otros efectos negativos en el fondo marino por la sedimentación, además de la posibilidad de daños a los corales, a la pesquería y al turismo.

La inversión estimada es de 8.000 millones de dólares, que supera el costo del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, estimado inicialmente en 5.250 millones de dólares.

Spadafora recordó que hace unos días se habló sobre el proyecto en un foro público, y que no se sabe si fue autorizado ya por la estatal Autoridad de los Recursos Públicos de Panamá.

También dijo que existe preocupación porque, al parecer, ya cuenta ya con luz verde por la entidad que administra los Bienes Revertidos (que pasaron de manos estadounidenses a panameñas tras el retiro militar del país norteamericano de las riberas del Canal de Panamá, en cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter de 1977).

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás