Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia condiciona la reanudación de diálogo con Chile

Actualizado a las 12/11/2013 - 10:54
LA PAZ, 11 nov (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su disposición para reanudar el diálogo con Chile, pero lo condicionó a una propuesta de Santiago sobre la demanda boliviana de tener una salida soberana al mar.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China se compromete a apoyar avance de otros países en desarrollo
Economía: Florece compra libre de impuestos en isla meridional china de Hainan
Sociedad: Detenido sospechoso de asesinar a tres niños
Cultura: La música une a la gente
Ciencia: Los consumidores prefieren los smartwatch antes que las gafas
Gente: Nadal vence a Federer y pasa a final de World Tour Finals


LA PAZ, 11 nov (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su disposición para reanudar el diálogo con Chile, pero lo condicionó a una propuesta de Santiago sobre la demanda boliviana de tener una salida soberana al mar.

Según Morales, sin la satisfacción de esta demanda boliviana sería repetir el pasado histórico cuando se "dialogaba sin resultados".

"Paralelo a la demanda ante la Corte de La Haya puede acompañar el diálogo, estamos abiertos al diálogo, no tenemos ningún problema, pero quisiéramos un diálogo con resultados y no de sordos", afirmó en una conferencia de prensa ofrecida en Sucre, al sur de Bolivia, donde realiza entrega de obras y programas.

Morales recordó que en varias oportunidades conversó sobre el tema del mar con su colega Sebastián Piñera, al igual que con los ex presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, pero "sin resultados".

Aclaró que la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no impide retomar el diálogo con Chile, pues no significa ningún cerrojo.

Aludió a la decisión de la candidata presidencial chilena Bachelet de incorporar en su propuesta de gobierno el relanzamiento del diálogo con Bolivia, que quedó congelado luego de que en marzo 2011 fuera anunciada la decisión de llevar el diferendo marítimo a un tribunal internacional.

Bolivia presentó el 24 de abril la demanda en la CIJ y seis días más tarde se informó de su aceptación.

El presidente Morales ratificó que Bolivia no está en condiciones de continuar esperando otro siglo para la solución al diferendo bilateral arrastrado desde 1879.

"Si hay un diálogo, si hay una propuesta escrita que acompañe cómo es la solución de salida al mar con soberanía, estamos acá para debatirla. No quisiéramos un diálogo solamente para perder otros 130 años o 140 años", expresó.

Ambos gobiernos iniciaron en 2006 un acercamiento en diferentes temas de interés bilateral en el marco de una agenda sin exclusiones, que no alcanzó resultados en lo referido al diferendo.

El caso en la CIJ está en la fase de alegatos y el tribunal fijó hasta el 17 de abril de 2014 la presentación de los argumentos bolivianos sobre su demanda y que hacen referencia a derechos expectaticios creados a partir de los ofrecimientos chilenos de resolver la demanda nacional.

Santiago tiene hasta el 18 de febrero de 2015 para presentar la contramemoria a la propuesta de La Paz.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

Aumento de divorcios para evitar pagar impuestos

ColumnistasMás