SANTIAGO, 22 ago (Xinhua) -- Una delegación del gobierno de Chile viajó hoy a Bandar Seri Begawan, capital de Brunei, para asistir a la XIX Ronda del Acuerdo Transpacífico (TPP), donde se reunirán los equipos técnicos de los países que integran la negociación.
El TPP se negocia entre Estados Unidos, Chile, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam.
Alvaro Jana, director de Relaciones Económicas (DIRECON) de la cancillería, dijo que "el Acuerdo TPP generará diversos beneficios para Chile. En primera instancia, permitirá acelerar los calendarios de desgravación arancelaria en los acuerdos previamente negociados con algunos países".
"Los acuerdos con Malasia, Vietnam y Japón son ejemplos de los países con los cuales Chile está focalizando sus tratativas en estas materias", aseguró.
Explicó que el TPP presenta la oportunidad de incorporar productos a la liberalización arancelaria que fueron excluidos en acuerdos anteriores con estos socios.
"En tal sentido, cobran importancia las exclusiones de productos, principalmente agrícolas, en el acuerdo bilateral con México y, principalmente, con Japón, respecto de los cuales podría lograrse una considerable mejora en su acceso al mercado", afirmó.
Jana agregó que "Chile ha ejercido un rol de liderazgo en el TPP. Hemos generado confianzas con nuestras contrapartes, así como propiciado una labor colaborativa, generando puentes y canales de conversación para facilitar los avances del proceso", indicó.
La DIRECON informó que en el año 2012 Chile exportó 24.215 millones de dólares a países del TPP, que equivalen al 31 por ciento del total de las exportaciones chilenas, que llegaron a 78.813 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual de 16 por ciento entre el 2003 y 2012.
Por otra parte, las importaciones representaron 27.252 millones de dólares, que equivalen al 34 por ciento de lo importado por Chile desde el mundo (de un total de 79.278 millones), con un crecimiento de 19 por ciento (entre el 2003 y 2012).