La candidata presidencial de Chile por la opositora alianza Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, dijo hoy que la renuncia del director del Servicio Electoral (Servel) y ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, es un asunto personal, tras ser vinculado a un caso de violación a los derechos humanos.
"Creo que, francamente, su continuidad en el cargo es una decisión personal que él tiene que tomar", señaló Bachelet sobre las denuncias contra Cheyre por haber participado en la adopción del hijo de dos ejecutados luego del golpe militar de 1973.
"Lo primero que yo quiero decir es que este caso doloroso demuestra que 40 años después del golpe de Estado todavía hace falta un 'cara' (careo) con la justicia y la verdad, me parece que hay varios sectores de país que aún no han hecho un cara a cara con la verdad y la justicia", dijo la también ex mandataria chilena.
Bachelet hizo estas declaraciones tras darse a conocer que el ex general comandante en jefe Cheyre entregó a un convento a Ernesto Lejderman, de dos años de edad, luego de que sus padres fueron asesinados por un batallón militar en diciembre de 1973, meses después del golpe militar contra el entonces presidente Salvador Allende.
Cheyre, quien dirige el Servel y esta a cargo del proceso electoral del próximo 17 de noviembre, era un teniente en aquella época, por lo cual señala que sólo cumplió ordenes de entregar al niño a representantes de la iglesia para que éstos se los entregaran a sus abuelos en Argentina.
El entonces teniente Cheyre no participó en la patrulla militar ni en el crimen.
El pasado lunes el director del Servel debió enfrentarse en una entrevista televisiva al ahora adulto Lejderman. El ex general reiteró su inocencia en la ejecución, pese a que Lejderman indicó que no cree en su completa inocencia, al participar en su adopción y de que en Chile aún se necesita justicia en las violaciones a los derechos humanos.
Luego del golpe militar encabezado por el general Pinochet el 11 de septiembre de 1973 fueron asesinadas unas 3.000 personas, 1.100 de ellas son detenidos desaparecidos y unos 30.000 sufrieron torturas por parte de agentes de inteligencia militar.
El padre de Michelle Bachelet, el general de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet, fue torturado después del golpe militar por su apoyo al presidente Allende, lo cual le causó su muerte por paro cardiaco en la cárcel pública de Santiago en marzo de 1973.