La mesa de diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos "avanza dentro de lo previsible" en el tema agrario, pero persisten aspectos por resolver, dijo hoy la delegación gubernamental en la capital cubana.
"Continuamos avanzando en la construcción de acuerdos dentro del primer punto, aunque hay pendientes varios desacuerdos", señaló el jefe del grupo de gobierno, Humberto de la Calle, al concluir el sexto ciclo de conversaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, sede de los contactos.
El también ex-vicepresidente colombiano reiteró que, "como ha dicho el presidente Juan Manuel Santos, este es un gobierno de resultados, y las conversaciones de paz no escapan a este propósito".
En alusión a las decenas de propuestas presentadas por la guerrilla en el proceso de diálogo, precisó que el gobierno solo dialogará sobre la agenda pactada.
De la Calle anunció que las conversaciones se reanudarán el próximo 2 de abril, con la "esperanza de finalizar en breve lapso" la discusión del tema de la tierra y pasar al segundo asunto de la agenda.
La delegación de las FARC ofrecerá también este jueves su valoración de esta ronda de negociaciones.
El actual proceso de diálogo que pretende poner fin a casi medio siglo de largo y cruento conflicto colombiano incluye además las cuestiones de la participación política, el fin del conflicto armado, narcotráfico, atención a las víctimas y verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.
Las conversaciones cuentan con la asistencia de Cuba y Noruega como países garantes, en tanto Venezuela y Chile actúan como acompañantes.