El II Congreso de Salud y Desastres se realizará del 20 al 22 de marzo en el Centro de Convenciones y Servicios Académicos de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, con sede en Cojímar, y contará con participación internacional.
Los organizadores del evento informaron este jueves que profesionales, técnicos y directivos de la salud y otros vinculados a la temática de los desastres compartirán experiencias de los niveles locales de los servicios sanitarios de sus organizaciones, tanto científicas como de gobierno.
El propósito es desarrollar iniciativas que promuevan el perfeccionamiento de la colaboración en prevención, preparativos, respuesta y recuperación ante desastres, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Las temáticas centrales abarcan cambio climático y salud; comunidad y desastres; cooperación internacional; formación, preparación y superación profesional en salud y desastres; comunicación de riesgo; e instituciones de salud seguras.
También se debatirá acerca de logística y manejo de suministros; medicina de emergencia; pandemias y graves epidemias; salud mental y desastres; y asistencia humanitaria internacional.
El Congreso es patrocinado por el Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (Clamed), creado en 1999 y adjunto al ministerio de Salud Pública de Cuba, y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
La primera edición de estas citas científicas se realizó en octubre de 2009, cuando se reunieron más de un centenar de expertos de 23 países de América, Europa y Africa.