Representantes del gobierno de Nicaragua sostendrán la semana próxima en Montevideo reuniones bilaterales con los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para concretar su ingreso a ese grupo, informó hoy el organismo en un comunicado.
Uno de los aspectos pendientes a definir en esos encuentros es la lista de productos originarios del Estado centroamericano que ingresarán a los mercados de los actuales 13 países miembros libres del pago de aranceles a la importación, puntualizó el texto.
El secretario general de la Aladi, el ex vicepresidente argentino Carlos Alvarez, resaltó la importancia de la adhesión de Nicaragua "como un paso más dentro de la creación de un ámbito económico ampliado dentro de América Latina y el Caribe".
Ese avance "se inscribe dentro de los esfuerzos que los países de la región se encuentran desarrollando para consolidar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)", destacó Alvarez, quien fue citado en la declaración de la Aladi.
La Aladi fue creada en 1980 con la firma del Tratado de Montevideo que suscribieron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y al que adhirieron luego Cuba en 1999 y Panamá en 2012.
La intención de Nicaragua de adherirse fue oficializada por su gobierno en 2009, y aprobada por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, órgano político máximo de la Asociación, en agosto de 2011.
Una de las condiciones que estableció el Consejo para incorporar a Nicaragua -país considerado de menor desarrollo económico relativo- fue la suscripción de un Acuerdo Regional de Apertura de Mercados a su favor.
Las reuniones se celebrarán del 18 al 22 de marzo en la sede permanente de la Asociación en la capital uruguaya.