Última hora:  
Español>>América Latina

Cafeteros cumplen una semana en huelga en Colombia

Actualizado a las 04/03/2013 - 09:38
Cafeteros de Colombia continúan hoy una huelga para demandar mejores precios de sus productos, la cual ya cumplió siete días, pese a los anuncios del gobierno de aumentar los subsidios al grano.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China rechaza acusación de semanario japonés sobre bote de vigilancia marítima
Sociedad: Lesbianas y gays chinos piden a la ANP legalizar el matrimonio homosexual
Cultura: Maestra de Guqin quiere proteger patrimonio cultural inmaterial
Ciencia: El impacto de un cometa haría el planeta rojo inhabitable
Viaje: Abren “Hotel Panda” en Sichuan
Sorprendente: La mujer más vieja del mundo tiene 114 años


Cafeteros de Colombia continúan hoy una huelga para demandar mejores precios de sus productos, la cual ya cumplió siete días, pese a los anuncios del gobierno de aumentar los subsidios al grano.

Los caficultores mantienen cerradas varias carreteras del sur, centro y suroeste del país, incluida la vía Panamericana.

La víspera, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que su gobierno y el Comité de Cafeteros acordaron un incremento para los caficultores que tengan menos de 20 hectáreas, con el fin de suspender la huelga que inició el pasado lunes.

Señaló que el acuerdo es "totalmente justo" y confió en que los caficultores acepten la propuesta para de esa forma poner fin a la huelga cafetera que deja millonarias pérdidas a ese sector y a otros, concretamente por los cierres de las carreteras.

El gerente de la estatal Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, afirmó que el gobierno hizo un gran esfuerzo al aumentar el subsidio por carga y agregó que quienes insisten en mantener la huelga de ese sector tienen otro tipo de intereses.

"Si de verdad los cafeteros quieren que me vaya, yo no veo el problema (...) las medidas son importantes, son relevantes y honestamente a la gran mayoría de los caficultores les sirve esta ayuda, pues los saca de las dificultades", señaló el directivo a periodistas.

Por su parte, el representante del Movimiento por la Defensa y la Dignidad de los Caficultores, Luis Gonzaga, anunció que los cafeteros continuarán en huelga.

"Tuve comunicación con cafeteros de todo el país y la decisión es unánime, que continuamos en paro hasta tanto que no se dé una solución de fondo a este problema”, precisó Gonzaga.

El ministro de Interior, Fernando Carrillo, señaló el pasado viernes que el gobierno del presidente Santos suspendió los diálogos con los líderes cafeteros y condicionó el retorno a las negociaciones hasta que éstos despejen varias carreteras del sur y suroeste del país, incluida la Panamericana.

Las partes comenzaron el jueves un diálogo en Bogotá, donde estuvieron presentes los ministros de Interior, Hacienda, Mauricio Cárdenas; Trabajo, Rafael Pardo; Agricultura, Juan Camilo Restrepo; y el alto consejero para el Diálogo Social, Luis Eduardo Garzón, quienes se reunieron con congresistas y líderes de la huelga cafetera.

Entre los temas que abordaron destacan la eventual reforma a la estatal Federación Nacional de Cafeteros, control de precios para los insumos, mayor subsidio al grano y refinanciación de sus deudas con un banco estatal.

El lunes pasado el presidente Santos calificó la huelga de "injusta, inconveniente y además innecesaria", al señalar que su gobierno ha sido uno de los que más apoyado a los campesinos que cultivan ese grano, uno de los más importantes en las exportaciones del país sudamericano.

De acuerdo con los cafeteros que convocaron a las marchas, éstas pretenden visualizar la gravedad de la crisis y presionar al gobierno para que adopte medidas necesarias con el fin de lograr un precio interno estándar del grano que se encuentra en los mínimos históricos.

Temas recomendados:

La belleza vuelve a Bagdad

Revelan fotos del joven Chávez

Las bellezas del viejo Shanghai

Mayor taller de armas del mundo

Cerdito conmueve a internautas

Premio Mundial de Foto de Prensa

Los diez mayores meteoritos

OVNI chocando con el meteorito

Cómo salvar a nuestra Tierra

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el  Sr. Embajador del Ecuador en China José María Borja López

EnfoqueMás