QUITO, 1 mar (Xinhua) -- El presidente ecuadoriano Rafael Correa fue reelecto para un tercer mandato en los comicios del pasado 17 de febrero con 57,17 por ciento de los votos válidos, según el escrutinio final de las actas difundido hoy por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El máximo organismo electoral confirmó la amplia victoria del mandatario, tras concluir el cómputo de 100 por ciento de las actas para presidente y vicepresidente en las delegaciones provinciales del país.
De acuerdo con los resultados finales, que serán proclamados oficialmente en los próximos días, Correa, del movimiento oficialista Alianza PAIS (AP), fue reelecto con cuatro millones 918.137 votos.
En segundo lugar, muy lejos, se ubicó el ex banquero Guillermo Lasso, candidato del opositor movimiento CREO, quien obtuvo un millón 951.078 votos (22,68 por ciento). Por su parte el ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez (2003-2005), se ubicó tercero con 6,73 por ciento, seguido de Mauricio Rodas, con 3,90 por ciento y el magnate bananero Alvaro Noboa, con 3,72 por ciento.
El economista y ex ministro de Correa, Alberto Acosta, obtuvo 3,26 por ciento de la votación, el ex concejal Norman Wray 1,31 por ciento y el pastor evangélico Nelson Zavala 1,23 por ciento.
El mandatario ecuatoriano gobierna la nación desde 2007 y fue reelegido en abril de 2009 en comicios anticipados, gracias a la nueva Constitución.
El segundo mandato de Correa concluirá el 24 de mayo, cuando volverá a jurar el cargo para un nuevo periodo de cuatro años (2013-2017) junto al vicepresidente electo Jorge Glass.
Correa ganó en 2006 la presidencia con 56,7 por ciento de los votos en segunda vuelta, en la cual enfrentó al magnate bananero Noboa.
En 2009 extendió su mandato hasta 2013 en comicios anticipados, tras ganar en primera vuelta con 52 por ciento de los votos al ex presidente Lucio Gutiérrez, derrocado en abril de 2005 tras una revuelta popular.
Con su reelección en los recientes comicios, Correa sumó siete victorias electorales consecutivas desde que asumió el poder por primera vez, el 15 de enero de 2007. Esos triunfos incluyen dos referendos, uno en 2008, cuando se aprobó la nueva Constitución de corte socialista, otro en el que la mayoría de ecuatorianos aprobó reformar la justicia y regular a la prensa.
Al CNE le falta culminar el escrutinio de las actas de asambleístas nacional y provinciales, en total 137 que se eligieron en los comicios de febrero, así como de cinco parlamentarios andinos.
Hasta este viernes, el organismo ha computado el 97,54 por ciento de las actas de asambleístas nacionales, el 95,46 por ciento de asambleístas provinciales y el 95,26 por ciento de parlamentarios andinos.