Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia definirá en diciembre denuncia de Tratado de 1904 con Chile

Actualizado a las 16/02/2013 - 09:25
El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, anunció hoy que será hasta diciembre próximo cuando su gobierno definirá la denuncia del Tratado de Paz y Amistad de 1904 suscrito con Chile, como lo establece la nueva Constitución Política del Estado.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Índice para garantizar la seguridad y reducir la contaminación
Sociedad: Empresario toma 48 autobuses para volver a casa
Cultura: Espectáculo acuático de Año Nuevo en Pekín
Ciencia: Presentan primer modelo de “hombre biónico”
Viaje: Tianbao, aldea de 1.800 años de antigüedad
Sorprendente: Dos expertos afirman que la Tierra es el centro del Universo


El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, anunció hoy que será hasta diciembre próximo cuando su gobierno definirá la denuncia del Tratado de Paz y Amistad de 1904 suscrito con Chile, como lo establece la nueva Constitución Política del Estado.

"Sobre el tema del Tratado de 1904, evidentemente la Constitución Política del Estado establece un plazo hasta fin de año para adecuar todos los tratados que ha firmado Bolivia en todos los ámbitos con otros gobiernos, para adecuarlo a la Constitución Política del Estado, y con seguridad que eso va a suceder con el Tratado de 1904", anunció.

El vicepresidente consideró que es un deber constitucional que Bolivia defina el futuro de todos los tratados que deben estar adecuados a la Carta Magna aprobada en referendo nacional en enero de 2009.

En opinión de García Linera, los tratados que estén en contra de la Carta Magna deben ser denunciados, como se hizo en el caso de la Convención Unica de 1961 sobre Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que logró al final la despenalización del acullico (masticado) de la hoja de coca.

La disposición transitoria novena de la Constitución señala que "los tratados internacionales anteriores a la Constitución y que no la contradigan se mantendrán en el ordenamiento jurídico interno, con rango de ley.

"En el plazo de cuatro años desde la elección del nuevo Organo Ejecutivo, éste denunciará y, en su caso, renegociará los tratados internacionales que sean contrarios a la Constitución."

El plazo para la denuncia de tratados se cumple en diciembre de 2013, cuando hayan pasado los cuatro años del gobierno de Morales.

Asimismo, el artículo 267 del capítulo cuarto de la Carta Magna, referente a Reivindicación Marítima, determina lo siguiente: "El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo".

"La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos, y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano", agrega la Carta Magna.

El vicepresidente García también enumeró cuatro contradicciones en la que incurre el presidente chileno en torno al mar.

Aseguró que Piñera dijo que "los tratados son inviolables", pero posteriormente habla de la perfección de esos documentos, que no está dispuesto a negociar soberanía, aunque después señaló "excepto por intereses económicos".

Además, el mandatario chileno señaló que no existen asuntos pendientes, y luego informó que ofreció a Bolivia un enclave, y que el tema es bilateral, pero luego refirió que el enclave ofrecido no será viable si el juicio que tiene con Perú ante La Haya le es adverso.

"Es un gobierno que se está ahogando en un mar de contradicciones y el gobierno de Chile se está ahogando porque está faltando a la verdad histórica que es el derecho de una salida soberana de Bolivia al Océano Pacífico", advirtió García Linera, quien también es presidente de la Asamblea Legislativa de Bolivia.

"Seguramente como estas contradicciones uno puede encontrar muchas otras más y será así, mientras intente esconder la verdad, mientras intente eludir la resolución de un problema pendiente, de un derecho pendiente de Bolivia", agregó el vicepresidente.

Temas recomendados:

Elefantes pigmeos envenenados

Las 10 coreanas más deseables

Gatos compiten por premio Atenas

¡Qué comida tan rica para el bebé!

50 aniversario de Lamborghini

¡Qué sueño durante el viaje!

Dubai construirá el primer hotel submarino del mundo

Festival de Primavera en todo el mundo

Ataúd de un niño de la enigmática Dinastía XVII


Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás