El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, celebró hoy la aprobación de la Ley Especial para el Ejercicio del Voto en el Exterior en las Elecciones Presidenciales, en la Asamblea Legislativa (parlamento).
Con la aprobación de esta ley, los salvadoreños que residen en el exterior podrán votar en las elecciones de febrero de 2014.
Durante su campaña electoral por la presidencia, Funes prometió gestionar el derecho de sus compatriotas residentes en el extranjero.
La ley del voto en el exterior fue apoyada este jueves por unanimidad por todos los partidos políticos representados en el Congreso, 82 votos a favor, incluido el opositor Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
El mandatario felicitó a los diputados al señalar que se trata de "un acto de justicia, de reconocimiento a nuestros compatriotas en el exterior, a su aporte al país, a la sociedad y a sus familias".
El gobierno de Funes, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentó el pasado 18 de julio a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de "Ley Especial para el Ejercicio del Voto en el Exterior en las Elecciones Presidenciales" para su análisis y aprobación.
La propuesta fue elaborada por la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Voto desde el Exterior, creada por mandato presidencial y a cargo de la Secretaría para Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República.
Funes explicó que gestiona los fondos para financiar los próximos comicios presidenciales, incluido el voto desde el exterior.
"Tenemos que dar una partida (presupuestaria) porque el voto de salvadoreños en el exterior es una oferta de este gobierno, es un compromiso de este gobierno con nuestro compatriotas que viven en el exterior", dijo Funes.
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, envió un mensaje para señalar que "se trata de una día histórico, porque finalmente como Estado se cumplirá el derecho constitucional de nuestros ciudadanos que viven en el extranjero, para que su voz y voto sea tomado en cuenta en el sistema político del país".
Por su parte, la diputada del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Karina Sosa, expresó su felicidad por la nueva disposición.
"Buenas noticias para mis queridos compatriotas, acaba de aprobarse ley de voto para los salvadoreños en el exterior", indicó.
La legislación, aunque tiene carácter universal, solamente favorecerá a los connacionales residentes en Estados Unidos y Canadá, debido a razones presupuestarias.
La diáspora salvadoreña está dispersa en diferentes países alrededor del mundo, entre ellos Suecia, Australia, Italia, México y España, sin embargo en suelo estadounidense residen casi dos millones de salvadoreños, tanto en situación irregular como legal.