Una significativa baja tuvo la sensación de temor a ser víctima de delitos en la población chilena según la encuesta de la Fundación Paz Ciudadana dada a conocer hoy.
De acuerdo con el estudio, el temor de los chilenos a ser afectados por delitos disminuyó de un 14 a un 11,7 por ciento al compararse el informe anterior de la Fundación Paz Ciudadana, efectuada en el primer semestre de 2013.
Los resultados del estudio del segundo semestre del año 2012, indican también una caída en el índice de victimización (ser víctima de un delito en los últimos seis meses) de un 39,3 a un 36,6 por ciento respecto del periodo anterior.
Por otro lado, un 62,2 por ciento de los encuestados señala que la delincuencia afecta "mucho" su calidad de vida, lo que también es una baja en comparación al año pasado en que se registró un 67,7 por ciento.
"Esto trae una noticia buena, pero que hay que tomarse con cautela. Han ocurrido fluctuaciones y esperamos que esto sea sostenible en el tiempo. Tenemos que transformarlo en una tendencia para volver a los niveles que teníamos a principios de la década pasada", sostuvo Javier Blanco, presidente de la Fundación Paz Ciudadana.
Pese a esa baja, se constató un aumento de los delitos con violencia. El 24 por ciento de los hogares chilenos sufrieron casi el 90 por ciento de los delitos con violencia, principalmente en la zona sur poniente de Santiago.
Otro dato negativo fue la mala calificación a las instituciones que deben combatir los delitos. Tanto los jueces, fiscales, defensores y parlamentarios tuvieron notas negativas y en promedio alcanzaron un 2,9 (en escala de 1 a 7) en la evaluación de los encuestados.
El gobierno alcanzó apenas un 4. La encuesta vía telefónica consultó a 7.089 personas de 41 comunas (distritos) en todo el país.