El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, dijo hoy que el gobierno de Evo Morales emprenderá una campaña "país por país" para mostrar que Chile "es un mal vecino" e iniciará una demanda ante tribunales internacionales a fin de lograr una salida soberana al mar.
En una conferencia de prensa, García Linera sostuvo que Chile viola en forma sistemática el Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre los dos países.
"Vamos a ir país por país para mostrar que Chile es un mal vecino, es un gobierno agresor, es un gobierno que no busca el diálogo sincero, es un gobierno que no da un salida al mar a un país que nació con mar", apuntó el vicepresidente.
Ambos países congelaron el diálogo sobre una agenda bilateral de 13 puntos, que incluye el tema marítimo, luego de que el presidente Morales anunciara el 23 de marzo del 2011 la decisión de llevar el diferendo a tribunales internacionales ante la falta de respuestas chilenas a la reivindicación boliviana.
García Linera dijo que Bolivia sigue enclaustrado por una "guerra injusta" y se le impuso un "tratado injusto", en alusión al acuerdo que fijó los límites territoriales entre su país y Chile en 1904, tras la llamada Guerra del Pacífico en la que los bolivianos perdieron su costa.
Argumentó que mientras el mundo avanza en la integración, el gobierno de Chile sigue preso en su mirada decimonónica, una mirada del siglo XIX, de conflictividad, guerra, chantaje, amenaza y abuso, que lo desfasan de la historia.
Añadió que Chile obstaculiza la integración ante un conflicto irresuelto derivado de la guerra de 1879, cuando fuerzas chilenas invadieron suelo boliviano y le arrebataron su salida soberana al mar.
El gobierno del presidente Sebastián Piñera ha ratificado su posición a favor del diálogo entre ambos países pero con base en el respeto al Tratado de 1904, que fijó los límites tras la guerra de 1879.
García Linera agregó que Bolivia no puede esperar otros 100 años por una respuesta de Chile y que el gobierno de Morales interpondrá una demanda de carácter marítimo ante cortes internacionales frente a una estrategia de "dilación y engaños" de la administración de Piñera.