Los 18 mexicanos detenidos en agosto pasado en un paso fronterizo de Nicaragua por transportar fuertes sumas de dinero en camionetas con logotipos de una televisora fueron declarados culpables por los delitos de lavado de dinero, crimen organizado y transporte internacional de drogas.
El juez Noveno de Distrito Penal de Juicios, Edgard Altamirano, dijo que los mexicanos simulaban ser un equipo de la cadena mexicana de televisión Televisa para "enmascarar" su actividad ilícita, según informes difundidos hoy por la prensa local.
De acuerdo con las versiones difundidas, los acusados pueden alcanzar penas en prisión hasta por 30 años por los delitos cometidos, luego de que se comprobó el origen ilícito del dinero transportado y de que se encontraron rastros de cocaína en los vehículos decomisados.
Los 18 ciudadanos de México fueron capturados en agosto pasado después de ingresar por la frontera norte nicaragüense de "Las Manos", limítrofe con Honduras, donde se identificaron como periodistas y trabajadores de la empresa Televisa.
Altamirano estableció que la jefa de la banda de mexicanos es la ciudadana mexicana Raquel Alatorre.
"Cada uno de los otros 17 mexicanosacusados se distribuían funciones simulando ser un equipo de periodistas de la empresa Televisa, para con ello enmascarar su actividad ilícita", aseguró el fallo judicial.
Según el portal oficial de internet "La Voz del Sandinismo", Altamirano leyó la resolución en presencia del cónsul de México en Nicaragua, Germán Munguía, una abogada legal de Televisa y periodistas nacionales y extranjeros.
"Alatorre se mostró preocupada cuando los abogados defensores le explicaron que le podría caer una pena peor al haber sido declarada como la cabecilla de la banda", destacó el portal del gobierno nicaragüense en internet.
Durante el juicio oral y público los mexicanos acusados se declararon "inocentes" ante el juez.
Los mexicanos ingresaron al país en seis camionetas, tres de las cuales llevaban 9,2 millones de dólares en escondites, al parecer para la compra de droga en Costa Rica.
Las camionetas mostraban los logotipos de Televisa y cartas de "aval" con la supuesta firma del vicepresidente de esa empresa, Amado Narcia, según las pruebas de la fiscalía del Ministerio Público.
"Los abogados defensores de antemano ya solicitaron la pena mínima de prisión para sus defendidos", reportó este jueves la estatal "La Nueva Radio Ya" en su portal de internet.