El gobierno de Colombia y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cumplen hoy un mes de conversaciones de paz en La Habana, sede permanente del diálogo que según la guerrilla marcha a buen ritmo y en tono respetuoso.
El guerrillero Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich", dijo este miércoles a la prensa que las últimas jornadas de conversaciones han tenido un "ritmo bueno de discusión respetuosa", y que "se están sentado posiciones" y recogiendo las propuestas ciudadanas de las mesas regionales de paz del Congreso colombiano.
Estas declaraciones tuvieron lugar antes del inicio hoy de otra jornada de negociaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde el 19 de noviembre último comenzó un ciclo del diálogo dedicado al desarrollo agrario integral en Colombia y al problema de la tierra.
Las FARC expresaron su "regocijo" por el "desarrollo exitoso" del foro agrario que se realiza en Bogotá desde el lunes, y que fue convocado a solicitud de la mesa de diálogo para buscar propuestas que ayuden a resolver el conflicto rural e incluirlas en sus conversaciones en enero de 2013.
Los representantes de la insurgencia del país sudamericano expresaron su "gratitud" a los medios de comunicación que cubren el proceso "con objetividad".
El equipo negociador guerrillero, encabezado por Luciano Marín Arango, y el del Gobierno, que lidera el ex vicepresidente Humberto de la Calle, continuarán sus encuentros en La Habana hasta el próximo viernes, cuando deberán tomar un receso hasta el 8 de enero próximo, se anunció en la capital cubana.
De acuerdo con las partes, estas conversaciones intentan poner fin a un conflicto armado de casi medio siglo, dentro del proceso de paz inaugurado en octubre en Oslo (Noruega) y que luego se instaló en La Habana el 19 de noviembre.
El foro ciudadano sobre política agraria que deberá concluir hoy en Colombia, y la puesta en marcha desde el 7 de diciembre de una página web para recabar las aportaciones sociales al proceso, son algunos de los acuerdos concretos de la mesa para impulsar la participación de la sociedad en la búsqueda de la paz.