El relator especial de la ONU contra la tortura y tratos crueles, Juan Méndez, alertó hoy jueves en Montevideo que Uruguay continúa con una "emergencia carcelaria" por las condiciones infrahumanas de reclusión de miles de personas.
Al realizar un balance de su misión que incluyó recorridas por las prisiones y reuniones con autoridades, Méndez dijo a la prensa que Uruguay tiene "una de las más altas tasas de prisionalización" y que "sigue en aumento".
Además, el nivel de superpoblación en las cárceles alcanza en algunos casos al 300 por ciento, estimó el funcionario, nacido en Argentina.
Advirtió que de continuar ese ritmo "en los próximos años se llegará a una insólitamente alta tasa de encarcelación que no puede ser solucionable a través de la construcción de nuevas prisiones".
Para Méndez, este fenómeno genera "imprevisibles consecuencias sociales y culturales para toda la sociedad".
El relator de Naciones Unidas, en el cargo desde 2010, llegó a Uruguay el domingo y se entrevistó con representantes del gobierno, el Parlamento y organizaciones sociales vinculadas a los derechos humanos.
Además, mantuvo reuniones con familiares de presos y víctimas de abusos. Méndez elevará en marzo próximo un informe de la situación carcelaria en el país ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El anterior relator especial, Manfred Nowak, había denunciado en 2009 las condiciones de hacinamiento de las cárceles uruguayas.
Una encuesta oficial estimó a mediados de 2010 en 8.492 las personas alojadas en prisiones uruguayas, casi el doble de su capacidad física.