El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió hoy en Argentina una distinción por su labor en favor de la comunicación popular.
El premio que recibió Correa lleva el nombre del periodista argentino Rodolfo Walsh, quien murió durante la última dictadura militar (1976-1983) que gobernó el país austral.
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata le otorgó el galardón a Correa en el rubro de Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular.
Esa distinción fue recibida antes por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez.
Ante funcionarios nacionales, provinciales, legisladores,organizaciones sociales y militantes, Correa cargó contra los medios de comunicación tradicionales, a los que consideró un "poder sin legitimidad democrática".
Denunció que "en América Latina la prensa miente amparándose en la libertad de expresión", y, según consignó la agencia local de noticias DyN, ironizó: "Si me muerde un perro, al día siguiente entrevistan al perro".
"Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa no es otra cosa que la voluntad del dueño de la imprenta", planteó Correa durante su intervención, aplaudida por los presentes.
El mandatario abogó por la "democratización de la propiedad de los medios de comunicación a fin de independizarlos del poder capital".
E instó: "Esta lucha no la podemos hacer los hombres y mujeres políticos porque es fácil deslegitimarnos. Esta lucha la tienen que hacer ustedes, los jóvenes, las academias y exigir una verdadera comunicación social".