RIO DE JANEIRO, 24 nov (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ordenó el sábado la destitución o separación del cargo de todos los funcionarios públicos implicados en la trama de corrupción desmantelada este viernes por la policía, entre los que se encuentra la jefa del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo, informaron fuentes oficiales.
"Por determinación de la Presidencia, todos los funcionarios formalmente acusados en la Operación Porto Seguro serán separados de sus cargos o exonerados de todas sus funciones", informó en un comunicado el palacio presidencial de Planalto.
Rousseff también determinó que todos los organismos citados en el proceso policial inicien investigaciones administrativas propias, de acuerdo con la nota.
La decisión de la mandataria brasileña llegó horas después de que la Policía Federal desmantelara una organización en la que están implicados varios altos funcionarios del Estado, que tendría ramificaciones en un Ministerio y siete órganos públicos, y que se dedicaría a elaborar informes técnicos fraudulentos para favorecer a determinadas empresas privadas en contratos públicos.
En la operación, con el nombre de "Porto Aeguro", fueron arrestados seis de los 18 acusados de integrar la red de corrupción. Entre los acusados de formar la banda, acusada de delitos como corrupción, falsificación de documentos y tráfico de influencias, se encuentra la jefa de Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo, Rosemary Novoa de Noronha, así como directores de la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).
Novoa de Noronha fue nombrada como jefa del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo en 2003 por el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y Rousseff la mantuvo en el cargo cuando sustituyó a su mentor político en 2011.
La Policía Federal llegó a realizar una inspección este viernes en la sede del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo para buscar documentos que pueden ser usados como pruebas.
La funcionaria, a quien se le imputa un delito de tráfico de influencias y corrupción, había sido secretaria del exministro de la Presidencia José Dirceu, hombre de confianza de Lula durante muchos años y que este mismo mes fue condenado a diez años y diez meses de cárcel en el mayor juicio por corrupción ya realizado en el país, conocido como "mensalao".
Además, fue destituido José Weber Holanda, el segundo funcionario en la jerarquía de la Abogacía General de la Unión, y los hermanos Paulo y Rubens Vieira, el primero director de la ANA y el segundo de la Anac.
La trama corrupta al parecer también tenía ramificaciones en la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antac), en la Secretaría del Patrimonio de la Unión (SPU), el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y el Ministerio de Educación.
La policía informó que el grupo recibía propinas de empresarios para agilizar el papeleo en procesos de su interés y elaborar informes técnicos "a la medida" para favorecerlos.
Las investigaciones comenzaron después de que en marzo de este año, un funcionario del TCU denunció un intento de soborno de 300.000 reales (145.000 dólares) por elaborar un informe técnico que beneficiase a un grupo empresarial.
Aunque primeramente recibió un tercio de la cantidad por adelantado, posteriormente se arrepintió, devolvió el dinero y denunció lo ocurrido a la Policía Federal.