Autoridades militares de Chile y Argentina manifestaron a sus pares de Brasil el interés de que se sumen a la Brigada Cruz del Sur de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para misiones de paz, según declaraciones del contralmirante Jorge Amando Nery Soares difundidas hoy.
Nery Soares, subjefe de logística operacional del Ministerio de Defensa brasileño, destacó en declaraciones a la agencia oficial Brasil, el diálogo entre las fuerzas de los tres países durante la primera operación de la Brigada dos días antes en Bahía Blanca, a 700 kilómetros al sur de Buenos Aires.
"Fue muy importante nuestra participación porque demuestra que hay interés de Argentina y Chile en tener nuestro apoyo a la fuerza de paz. Verificamos las acciones y conversamos sobre el asunto. Esta fuerza de paz está a disposición de la ONU, que definirá el lugar a ser empleada", resaltó.
La participación brasileña, sin embargo, depende aún de una serie de negociaciones, que deben resultar en un acuerdo internacional a ser sometido a la presidenta Dilma Rousseff, el ministerio de Defensa y el Congreso Nacional.
"Hay varias exigencias que deben ser cumplidas, pero ya existe un avance", señaló Nery Soares.
Entre los días 7 y 11 de este mes, tres oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Brasil estuvieron presentes en la operación de la Brigada Cruz del Sur, en que la fueron simuladas situaciones que pueden ocurrir en misiones de paz.
Participan de esa fuerza cerca de 1.400 hombres, además de un aparato militar compuesto por dos navíos y ocho helicópteros.
Los gobiernos de Chile y Argentina negocian la misión de paz desde 2003, con el objetivo de estrechar las relaciones entre los dos países, tomando en cuenta que en el pasado vivieron situaciones de conflicto.
El acuerdo binacional para establecer la Fuerza de Mantenimiento de la Paz Combinada fue firmado en 2006.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Nuevas imágenes de Cuba | El amor está en el aire |