Última hora:  
Español>>Sociedad

Uruguay sigue sin solucionar cierre de aerolínea

Actualizado a las 13/11/2012 - 09:15
Cuatro meses después de resolver el cierre de la aerolínea de bandera nacional, Pluna, a raíz de problemas financieros, el gobierno de Uruguay aún no ha encontrado una alternativa que le devuelva plenamente la conectividad aérea al país.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China
Relaciones China-EE.UU.: Victoria de Obama anuncia lazos estables con Pekín
Sociedad: Día de los Solteros
Ciencia: Hallan un "súper planeta Tierra" que tendría agua y sería habitable
Viaje: Vistas nocturnas maravillosas de las ciudades chinas
Gracioso: ¡Qué conmovedor cuando los niños están junto con los animales!



Cuatro meses después de resolver el cierre de la aerolínea de bandera nacional, Pluna, a raíz de problemas financieros, el gobierno de Uruguay aún no ha encontrado una alternativa que le devuelva plenamente la conectividad aérea al país.

"No podía hacer otra cosa que liquidar esta historia de Pluna", argumentó el presidente José Mujica, blanco de críticas de la oposición y dudas en la propia coalición del oficialista Frente Amplio (FA).

Pluna dejó de volar el 5 de julio debido a una comprometida situación financiera que arrastraba desde hace décadas, y frente a la amenaza de juicios laborales millonarios por una asociación fracasada con la quebrada firma brasileña Varig.

La decisión fue adoptada de la noche a la mañana y sorprendió a unos 70.000 pasajeros de vuelos regionales y con conexiones frustradas hacia otros continentes.

El gobierno tenía un 25 por ciento de las acciones de la aerolínea y el 75 por ciento restante era del consorcio argentino Leadgate, que en junio había acordado su retiro del negocio.

Además de consecuencias políticas, el accionar de las autoridades y la participación de empresarios privados en la polémica llevó el caso a la justicia del crimen organizado, que comenzó a investigar el tema ante sospechas de irregularidades.

"Multitud de reclamos pendientes para con Varig, empresa fundida, empiezan a llegar como una marea a Uruguay reclamándole al Estado uruguayo como propietario de Pluna", relató Mujica justificando la decisión.

La asociación con Varig, iniciada en 1995, y que se prolongó durante poco más de una década, "no hizo otra cosa que multiplicar las penurias futuras de Pluna", explicó el mandatario.

Con los aviones en su poder, el Estado no descarta promover una cooperativa de trabajadores que gestione la aerolínea con un socio capitalista.

El gobierno de Mujica trabaja en una salida que permita darle continuidad laboral a la plantilla de la firma y mejorar las frecuencias.

Según dijo Mujica el lunes, "está muy avanzado" el análisis de las diferentes iniciativas aunque "personalmente" prefiere el que prevé una empresa cooperativa.

A principios de octubre se subastó un lote de siete aeronaves Bombardier CRJ 900, con capacidad para 90 personas, que pertenecían a Pluna y que fueron adquiridas en 137 millones de dólares estadounidenses por la firma española Cosmo.

Sin embargo, Cosmo no concretó la compra y el Estado decidió ejecutar la garantía, cuya solvencia fue puesta en duda por actores políticos.

Incluso, la oposición sugirió que Cosmo era un prestanombre de Buquebús, que realiza el transporte fluvial de pasajeros desde las ciudades de Montevideo y Colonia hacia Buenos Aires, la cual tendría interés en ampliar sus incipientes operaciones de su línea aéra BQB.

Días atrás, los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, y de Transporte, Enrique Pintado, sortearon una extensa interpelación en el Senado que finalizó con la aprobación de una moción de "respaldo" a los funcionarios por parte de los legisladores del FA.

Desde los opositores partidos Nacional (PN) y Colorado (PC) se escucharon voces muy críticas con la actuación oficial y plantearon dudas sobre la transparencia de parte del proceso.

Durante su comparecencia, Pintado aseguró que "con muchos costos personales y políticos tomamos la responsabilidad (del cierre), porque pasar la pelota para adelante fue la conducta de este país durante 30 o 40 años".

Por su parte, Lorenzo señaló que en la encrucijada que se les presentó a mediados de año ninguna alternativa implicaba bajos costos y "entendimos de buena fe y honestamente que ésta era la mejor alternativa".

Entre julio de 2011 y febrero de 2012, Pluna reportó pérdidas por 11,8 millones de dólares.

"Si hay un calificativo que no le cabe a este proceso es la transparencia. Por el contrario, es la oscuridad, la opacidad, la sospecha", fustigó por su parte el senador del PN, Carlos Moreira, el miembro interpelante.

En tanto, en declaraciones a la radio local Carve, la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, reconoció su inquietud por la reducida conectividad aérea con Brasil.

"No llegamos a cubrir con todas las frecuencias que cumplía Pluna", admitió Kechichián refiriéndose a los vuelos con destino a Porto Alegre, en el sur brasileño.

La ministra aseguró el inminente incremento de la cantidad de frecuencias con las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Sao Paulo, pero aseguró que persisten "dificultades".

"Van a quedar líneas por cubrir, pero se han dado pasos", explicó.

Brasil es el segundo origen de los turistas que llegan a Uruguay.

Por el contrario, Kechichián destacó que "el puente aéreo Uruguay-Argentina (entre Montevideo y Buenos Aires) está recompuesto".

Pluna, fundada en 1936, contaba con 900 trabajadores y vuelos regulares a varios destinos de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

Otro de los grandes golpeados por su cierre fue el aeropuerto Internacional de Carrasco, que sirve a Montevideo, y era su base de operaciones.

La terminal aérea registró una baja de 36 por ciento en los últimos cinco meses, al tiempo que actualmente recibe unos 1.500 vuelos menos por mes.

Temas recomendados:
Vistas nocturnas maravillosas de las ciudades chinas Pinturas de porcelana vidriada de Tri-colores Guo Jingjing se casa con Timothy Fok
Un poco menos de lujo Tratamiento gratuito contra el SIDA para más extranjeros Qué conmovedor cuando los niños están junto con los animales
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China Nuevas imágenes de Cuba El amor está en el aire

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás