Última hora:  
Español>>América Latina

Designan a vicepresidente de Ecuador embajador de discapacitados de AL

Actualizado a las 10/11/2012 - 11:54
El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, fue proclamado este viernes "embajador latinoamericano por los derechos de las personas con discapacidad", en reconocimiento a su labor en favor de la población discapacitada de su país.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Microblogs en Congreso del Partido: Partido y ley
Relaciones China-EE.UU.: Victoria de Obama anuncia lazos estables con Pekín
Sociedad: Día de los Solteros
Ciencia: Hallan un "súper planeta Tierra" que tendría agua y sería habitable
Viaje: Amanecer de Montaña Wuyi
Gracioso: ¡Qué conmovedor cuando los niños están junto con los animales!


El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, fue proclamado este viernes "embajador latinoamericano por los derechos de las personas con discapacidad", en reconocimiento a su labor en favor de la población discapacitada de su país.
Moreno recibió el título por parte de la Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis), que reúne a 19 países de América Latina y El Caribe.
La proclamación se dio en el contexto de la V Conferencia de la ONG, que se desarrolló este jueves y viernes en Quito.
"Es una suerte tener un vocero en Latinoamérica y el mundo que defienda e impulse los derechos (de las personas con discapacidad)", afirmó Regina Atalla, presidenta de Riadis durante el acto.
Moreno, quien perdió la movilidad de las piernas hace más de dos décadas luego de recibir un disparo en la espalda durante un asalto, recibió una medalla en reconocimiento a su trayectoria y por la promoción de los derechos de los discapacitados en la nación andina.
En este país, el segundo mandatario lidera la Misión Solidaria "Manuela Espejo", un programa que se ejecuta desde 2009 y contempla la entrega de ayudas económica y técnica a los discapacitados.
La iniciativa, que es apoyada por voluntarios y médicos cubanos, consiste en un estudio biopsicosocial para registrar y atender en todos sitios más recónditos del país a todas las personas con discapacidad, con el fin de delinear políticas de Estado reales hacia ese colectivo, según las autoridades.
Varios gobiernos latinoamericanos han pedido asesoría a Ecuador para replicar la estrategia social en sus países, entre ellos Perú, Colombia, Uruguay, El Salvador, Paraguay, Chile y Haití.
La designación de embajador compromete a Moreno a velar por las personas con discapacidad, a través del diseño de políticas públicas garantistas que reivindiquen sus derechos y la réplica de la Misión "Manuela Espejo" a nivel regional.
Al recibir el nombramiento, Moreno indicó que ser embajador significa ser mensajero o enviado, y como tal, ofreció trabajar por los discapacitados.
"O sea que yo seré el mensajero de ustedes de aquí en adelante y su servidor. Voy a ser embajador de la no discriminación y el desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad", afirmó en medio de aplausos.
Esta designación se suma a una serie de reconocimientos que ha recibido Moreno, quien actualmente preside el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La Riadis, fundada en Venezuela el 17 de octubre de 2002, tiene entre sus objetivos promover acciones orientadas hacia el respeto de los derechos humanos, la no discriminación y el desarrollo inclusivo, en función del mejoramiento sostenido de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Temas recomendados:
En busca de dos papás Pinturas de porcelana vidriada de Tri-colores Guo Jingjing se casa con Timothy Fok
Un poco menos de lujo Tratamiento gratuito contra el SIDA para más extranjeros Qué conmovedor cuando los niños están junto con los animales
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China Nuevas imágenes de Cuba El amor está en el aire

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás