LAS TERCERAS SESIONES PLENARIAS REVELAN CAMINOS DE REFORMA
Desde que China emprendió su reforma y apertura en 1978, las terceras sesiones plenarias del PCCh han llevado a cabo la misma tarea importante de promulgar destacadas reformas económicas, al mismo tiempo que ofrecen una visión de las características de gobernanza de la dirigencia central del país.
El profesor Xie Chuntao de la Escuela del Partido del Comité Central del PCCh dijo que las primeras y segundas sesiones plenarias generalmente tratan asuntos de personal, pero la tercera es conocida por sus grandes acciones sobre los asuntos.
La decisión de abrir el país alguna vez aislado y de reformar su lenta economía surgió por primera vez en 1978. Del 18 al 22 de diciembre de ese año, el XI Comité Central del PCCh sostuvo su tercera sesión plenaria en Beijing, en la que adoptó una decisión histórica de restablecer el orden alejándose de la caótica lucha de clases y enfocándose en el desarrollo económico a través del lanzamiento de la política de reforma y apertura. El encuentro es considerado un giro histórico para China.
La siguiente tercera sesión plenaria se sostuvo en octubre de 1984, y destacó por expandir la reforma a las ciudades.
La Tercera Sesión Plenaria del XIII Comité Central del PCCh en 1988 decidió rectificar el ambiente y orden de la economía.
El año 1992 marcó el comienzo de una nueva etapa de la reforma. Durante un histórico viaje de inspección en 1992 a las zonas económicas del sur de China, Deng Xiaoping, el principal artífice de la reforma de China, hizo anuncios que impulsaron la reforma económica.
Más tarde ese mismo año, se sostuvo el XIV Congreso Nacional del PCCh, y se anunció el establecimiento de una economía de mercado socialista como el próximo objetivo de la reforma económica.
En 1993, la Tercera Sesión Plenaria del XIV Comité Central del PCCh describió el marco básico para un sistema económico de mercado socialista y especificó que el mercado, bajo el control macroeconómico estatal, debe ser el medio básico para asignar recursos en la economía de China.
En las tres próximas terceras sesiones plenarias, la reforma económica siguió encabezando la agenda. La tercera sesión plenaria en 1998 estableció la meta de construir un campo socialista, mientras que la tercera sesión plenaria de 2003 especificó más el mapa de ruta para profundizar la reforma y la tercera sesión plenaria más reciente, en 2008, se enfocó en las reformas en las áreas rurales.
Zheng Yongnian, director del Instituto de Asia del Este de la Universidad Nacional de Singapur, dijo a Xinhua que la próxima tercera sesión plenaria está bajo los reflectores mundiales porque cada tercera sesión plenaria desde 1978 ha generado grandes expectativas en el público y determinado las prioridades del Partido para los años siguientes.
"El XVIII Congreso Nacional del PCCh (en 2012) fue claro sobre qué tipos de reforma y desarrollo buscará China en la nueva era. La dirección es clara. La tercera sesión plenaria es para preparar un programa de acción basado en eso", dijo Zheng.