LA HABANA, 2 mar (Xinhua) -- El campeón mundial juvenil en los 110 metros con vallas, el cubano Jordan O'Farril, espera ser finalista en 60 metros con vallas del Mundial de Atletismo Bajo Techo, que se disputará en Sopot, Polonia, del 7 al 9 de marzo.
"Me siento muy bien, el último año fue de mejor preparación y creo que puedo cumplir el objetivo de estar en la final", dijo a la prensa local el joven vallista de 21 años, considerado como la nueva joya del atletismo cubano.
O'Farril, campeón en 110 metros con vallas en Barcelona 2012, es la esperanza de Cuba en la especialidad, aunque la prensa de la isla ha señalado que a pesar de que sabe lo que es competir en escenarios cubiertos, llegará a la justa polaca sin otras pruebas previas que las organizadas al aire libre en el habanero estadio Panamericano.
"No es lo mismo, porque aquí influye el aire y por supuesto los tiempos no son totalmente comparables, pero te dan una idea", comentó al respecto el corredor, cuyo mejor registro en pruebas bajo techo es de 7,65 segundos conseguido el año pasado en Dusseldorf, Alemania.
Actualmente tiene un crono de 7,68, conseguido al aire libre, en el estadio Panamericano, donde entrena junto a Jhoanis Portilla, otro de los que representará a la isla en Sopot.
El vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba, el doble campeón olímpico Alberto Juantorena, hace unos meses calificó como "un atrevido" al nuevo portento de las vallas, en el sentido de tener seguridad y decisión para convertirse en campeón.
El joven corredor no integró la delegación olímpica cubana a Londres 2012 porque los juveniles corren sobre vallas a 0,991 metros de altura, mientras los mayores lo hacen sobre otras de 1,067.
En salas techadas, donde solo son cinco los obstáculos a sobrepasar, el mejor registro de todos los tiempos es el 7,30 inscrito por el estadounidense Colin Jackson desde 1994, seguido del 7,33 que consiguió el cubano Dayron Robles, en febrero del 2008.
En la presente campaña, el ranking mundial es liderado, con 7,45, por el francés Pascal Martinot-Lagerde, que supera los 7,46 del estadounidense Jeff Porter.
Cuba consiguió acceder al podio de los 60 metros con vallas por intermedio de Anier García, titular en París 1997, y plata en Lisboa 2001 y Birmingham 2003, mientras que Robles fue medallista de plata en Moscú 2006 y logró el oro en Doha 2010.
Sin embargo, el primer cubano en tener resultados de primer nivel en esa prueba fue el actual entrenador del equipo nacional Emilio Valle, quien sumó cuatro presencias en finales y guarda como lo más sobresaliente el cuarto lugar de Sevilla91 con 7,60.
Además de O'Farril y Portilla, Cuba estará representada en Sopot por los triplistas Pedro Pablo Pichardo, Ernesto Revé y Yarianna Martínez, así como la pertiguista Yarisley Silva.
De ellos solo Silva, tercera del mundo y subcampeona olímpica en Londres 2012, tiene experiencia en torneos mundiales bajo techo, pues hace dos años asistió a Estambul, donde la isla logró un bronce de la triplista Mabel Gay.
"Estamos seguros de que vamos a superar los resultados de entonces, porque hay posibilidades de más de una medalla", dijo el jefe técnico de la comisión nacional Daniel Osorio.
Cuba acumula 15 medallas de oro, 16 de plata y 13 de bronce en los torneos techas, que se iniciaron en París, en 1985.
El ya retirado saltador de altura Javier Sotomayor es el cubano que más premios alcanzó en ese tipo de competencias, con cuatro oros, una plata y un bronce, aunque su compañero de salto de longitud Iván Pedroso suma más primeros lugares con cinco.