LA HABANA, 5 ene (Xinhua) -- La selección cubana, que compite bajo el nombre de Domadores, viaja hoy hacia Azerbaiyán para enfrentar al equipo azerí en la continuación de los combates de la IV Serie Mundial de Boxeo (WSB por siglas en inglés).
Líderes del Grupo eliminatorio B, los antillanos chocarán el próximo sábado 11 con el equipo anfitrión Bakú Fires, que marcha cuarto en esa llave, en un enfrentamiento que tendrá por escenario al Complejo Olímpico de la ciudad de Buga.
De acuerdo con el programa previsto, el mediano Ramón Luis, invicto en dos salidas, enfrentará al más fogueado de los azeríes, Khaybula Musalov, quien acumula ocho triunfos y tres fracasos en un par de versiones anteriores, y dueño del segundo puesto del ranking individual 2011-2012.
El subcampeón mundial de los ligero welter, Yasnier Toledo (1-0), se las verá con el mundialista y número uno del escalafón actual Gaybatulla Gadzhialiyev (2-0), a quien el cubano debe superar.
En los pesos plumas, el titular olímpico Robeisy Ramírez (1-0) saldrá como favorito sobre Magomed Gurbanov (0-1), y en los minimoscas Yosbany Veitía (2-0) buscará derrotar a Khamza Nametov (1-0).
Como cierre de la velada, Erislandy Savón (2-0), que comanda entre los cruceros, será contrario de Danis Latypov (1-0), su víctima en la final del Grand Prix de Usti Nad Labem del 2012.
Hace dos semanas, el equipo antillano, que integraban 20 púgiles, se reforzó con la incorporación de otros 18 boxeadores, con el objetivo de incrementar el número de atletas disponibles, según dijo el director de la franquicia y presidente de la federación local, Alberto Puig.
En topes anteriores, los cubanos superaron con facilidad por 5-0 a los Guerreros de México, a los Húsares de Polonia, y a la escuadra rusa, y sólo tuvieron un tope más cerrado con la selección Astaná Arlans, de Kazajistán, a la que vencieron por 3-2.
Los Domadores aparecen solos en la punta de su llave eliminatoria con 12 puntos, y de manera individual acumulan 18 victorias y sólo dos derrotas.
Detrás de los caribeños aparecen los kazajos con diez unidades, por encima de Rusia, que tiene siete, de los Bakú fires (6) y después siguen los Guerreros mexicanos (3) y los Húsares polacos que aún no han logrado marcar.
En el Grupo A, intervienen las Aguilas de Alemania, el italiano Dolce &Gabbana Trueno, y los Otomanos de Ucrania, subcampeones de 2013.
También aparecen en esa llave eliminatoria los Cóndores de Argentina, los USA Knockouts, de Estados Unidos, y los argelinos llamados Halcones del Desierto.
Esta es la primera vez que Cuba compite en un certamen con las reglas del boxeo rentado desde que el deporte profesional fue eliminado en 1961, después del triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro.
La participación de Cuba en esta IV WSB significó el regreso de la isla al boxeo profesional y abrió un desafío en la preparación de sus púgiles, quienes tienen que pelear cinco rounds sin cabecera y con el torso descubierto.
Los 12 conjuntos que participan en el torneo se enfrentan en series de cinco combates con una puntuación similar a la del profesionalismo, de diez puntos al ganador del round, nueve al perdedor, o incluso menos si la diferencia es abismal. Los ganadores avanzan a la siguiente fase.
Los pugilistas cobran un salario mensual de entre 1.000 y 3.000 dólares, más un premio de entre 500 y 2.000 dólares, según los resultados que obtengan.