Un total de 20 vehículos participarán en la "Carrera Solar Atacama 2012", donde equipos provenientes de la región se reúnen en el norte de Chile para recorrer parte del Desierto de Atacama con innovadores vehículos solares, durante cuatro días de ardua competencia.
La carrera, única en América Latina, dará inicio el próximo 15 de noviembre en el poblado de Humbertone, pasando por las ciudades de Calama, San Pedro de Atacama, Antofagasta e Iquique, en cuatro días de intensa competencia.
Esta ruta supera los 3.600 metros sobre el nivel del mar, y se realizará en ese desierto más árido del mundo, que posee la mayor radiación solar en el planeta, alcanzando más de 1.100 W/m.
El director general de la "Carrera Solar Atacama 2012", Leandro Valencia, destacó hoy que se agregó un día más de competencia, totalizando cerca de 1.300 kilómetros de extensión, y se ha abierto la convocatoria a países de todo el mundo, a diferencia del año pasado, cuando la participación se restringió a Latinoamérica.
Valencia reiteró que "hoy ya contabilizamos 20 autos solares desplegados por toda Latinoamérica que están listos para competir".
Hoy, el vehículo solar "Atenea II", desarrollado por la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, y que participará en carrera, fue presentado hoy en la Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de La Moneda, en Santiago. También fueron mostrados otros vehículos solares participantes para dar inicio a las actividades relacionadas con la segunda versión de este evento.
El mayor Alejandro Gómez, jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Acapomil, expresó el deseo de mejorar el tercer lugar en su categoría logrado en 2011 por el "Atenea II", mediante la innovación en todos los elementos del anterior prototipo.
Este nuevo modelo "Atenea III" optimiza el diseño del vehículo construido en 2011, con modificaciones en su estructura, disminuyendo el peso de los componentes, cambios en el centro de gravedad y un aumento de la potencia del motor.
Además, cuenta con mejoras en la tecnología de almacenamiento de energía mediante el uso de baterías de Ion-Litio y uso de paneles fotovoltaicos especialmente diseñados para este prototipo, siendo este factor uno de los principales avances del nuevo diseño en conjunto con el uso de materiales de aluminio de una alta resistencia y de bajo peso para la construcción del chasis.
Para participar, los interesados deben ingresar al sitio www.carrerasolar.com e inscribirse en la categoría "Desafío Solar Atacama", con un auto impulsado exclusivamente por energía solar o en categoría "La Ruta Solar", con un triciclo híbrido que utilice energía solar y humana.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Joven chino se incorpora a escudería española de Fórmula 1 | El amor está en el aire |