Última hora:  
Español>>Sociedad

Cuba aplica programas para mejorar calidad de vida de niños diabéticos

Actualizado a las 15/04/2014 - 11:25
LA HABANA, 14 abr (Xinhua) -- Cuba desarrolla programas educativos de convivencia que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los casi 1.000 niños menores de 15 años que padecen diabetes en el país, informó hoy un especialista local.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China no permite interferencia en asuntos internos bajo pretexto de derechos humanos
Sociedad: >Incendio en ciudad chilena Valparaíso cobra ya 13 vidas
Iberoamérica: Apareció con vida la periodista Nairobi Pinto venezolana secuestrada
Viaje: Las 10 ciudades chinas para navegar en yates
Ciencia: Hoy se producirá el eclipse de las 'cuatro lunas de sangre'
Cultura: Ceremonia de presentación de los 33 Premios de Cine de Hong Kong


LA HABANA, 14 abr (Xinhua) -- Cuba desarrolla programas educativos de convivencia que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los casi 1.000 niños menores de 15 años que padecen diabetes en el país, informó hoy un especialista local.

El doctor Manuel Vera, del Centro Nacional de Atención al Paciente Diabético, indicó que los resultados de estos proyectos son la disminución de los ingresos por descompensación y las familias tienen una mejor calidad de vida pues aprenden a convivir con la diabetes.

La convivencia se trata de una semana de ingreso de día donde los niños que padecen diabetes reciben educación, al igual que sus padres, y se les hacen chequeos para actualizar su estado metabólico, además de la atención renal, oftalmológica, de podología, psicología y estomatología.

Cuba cuenta con 19 Centros de Atención y Educación al Diabético, que tienen la misión de educar a los pacientes sobre sus esquemas de tratamiento, la alimentación y otros temas referidos.

"Se les enseña a ser hábiles en el manejo de la dieta, de la insulina, del monitoreo, a conocer sus limitaciones reales y enfrentar los obstáculos, con una mejor calidad de vida", explicó el galeno.

El programa nacional incluye a la mujer embarazada, los niños y adolescentes con esa enfermedad, y el tratamiento del pie diabético, este último en pleno desarrollo gracias al novedoso y eficaz medicamento cubano Heberprot-P.

La diabetes afecta hoy a más de 371 millones de personas en el mundo y es considerado uno de los mayores desafíos de salud del siglo XXI.

Según la Federación Internacional de Diabetes, con la tendencia actual es probable que en 2030 unos 500 millones de personas vivan aquejadas de este mal, que puede causar ceguera, ataques cardíacos, insuficiencia renal y amputaciones, entre múltiples efectos dañinos.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades chinas con mejores salarios

Los 10 coches más vendidos en China

10 lugares donde disfrutar de las colzas en China

Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China

Mapamundi de la ciberguerra

Las 10 mejores marcas chinas de smartphones

Crean un mapa con las mujeres más sexys del mundo

Una joven mexicana mata a su amiga por subir fotos de ella desnuda en Facebook

Sexo, sociedad y mentes sospechosas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás