MANAGUA, 18 mar (Xinhua) -- Desde enero a la fecha se han registrado 122 muertos por accidentes de tránsito en Nicaragua, aunque hay una disminución con respecto al mismo período de 2013, informó hoy el jefe de la Policía de Tránsito de Nicaragua, comisionado mayor Roberto González.
Dijo que desde enero hasta el 17 de marzo pasado se registra una disminución de las muertes causadas por accidentes automovilísticos en el país.
Según datos de la Policía de Tránsito brindados a los periodistas, de enero al 17 de marzo de 2014 se redujeron en ocho las personas muertas por accidentes automovilísticos en la nación centroamericana, cifra comparada con igual período del 2013.
González señaló que la peligrosidad de los accidentes de tránsito ha bajado, y se encuentran "satisfechos" por eso.
"Aunque los accidentes de tránsito más bien tuvieron un ligero incremento, de acuerdo con las estadísticas oficiales del transcurso del añoen relación al mismo período anterior", subrayó González.
De acuerdo con la Policía de Tránsito, hasta la fecha se registran casi 6.000 accidentes automovilísticos, lo cual representa un 3 por ciento más que en igual período del 2013, o sea que son 150 accidentes más durante el primer trimestre del año.
Al participar en la capacitación de choferes de cooperativas de autobuses, González indicó que se deben frenar los accidentes de tránsito, con un mejor comportamiento de los conductores, y también de los peatones.
Agregó que en los accidentes de tránsito están involucrados conductores de autobuses, y ocupan el quinto lugar en causar los mismos.
La Policía de Tránsito anunció que adquirirán50 radares e igual número de alcoholímetros para la prevención de accidentes.
En la capacitación participan choferes de laUnión Regional de Cooperativas de Transporte Colectivo (Urecootraco), y la Unión Regional de Cooperativas de Transporte Independiente (Urecootrain).
De acuerdo con la Policía de Tránsito, el promedio de muertos en accidentes automovilísticos es de 600 cada año, siendo los autobuseros y los motociclistas los mayores causantes de los mismos.