Última hora:  
Español>>Sociedad

ESPECIAL: Más de la mitad de jóvenes mexicanos celebran sin pareja Día del Amor

Actualizado a las 15/02/2014 - 15:15
Al celebrarse hoy viernes el Día del Amor y la Amistad en el país, más de la mitad de los jóvenes mexicanos (56 por ciento) de 12 a 29 años de edad carecen de pareja. De este porcentaje, el 57,1 por ciento son de sexo masculino.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino urge implementación de "línea de las masas" en Ejército
Mundo: Pyongyang y Seúl celebrarán el viernes segunda ronda de diálogo de alto nivel/a>
Sociedad: Un muerto y seis heridos en asalto a empresa de explotación de canteras china en Zambia
Economía: Venta de coches en China marca récord de 2,16 millones en enero
Ciencia: Vehículo lunar chino se despierta pese a anormalidad
Cultura: Top 10 estrellas de película que China ama


Por Epifanio Cortés Cedillo

MEXICO, 14 feb (Xinhua) -- Al celebrarse hoy viernes el Día del Amor y la Amistad en el país, más de la mitad de los jóvenes mexicanos (56 por ciento) de 12 a 29 años de edad carecen de pareja. De este porcentaje, el 57,1 por ciento son de sexo masculino.

De acuerdo con las cifras más recientes de la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) 2010, publicados este día por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) con motivo del Día de San Valentín, ello no significa que sean pocos los jóvenes mexicanos que comparten esta celebración con su pareja.

La ENJ señala que el 43,5 por ciento de los encuestados mantiene una relación de noviazgo.

Esas cifras revelan que la diferencia entre este último porcentaje y la de jóvenes solteros es sólo del 18 por ciento. Es decir, en México existe un "equilibrio" en las relaciones amorosas juveniles.

Sin embargo, se calcula que el tiempo máximo de vida de los noviazgos entre jóvenes de 12 a 29 años de edad es de sólo tres meses, según la misma fuente consultada por Xinhua.

Así, de los 8,8 millones de encuestados, el 27,7 por ciento respondió que su relación ha durado ese tiempo. En contraste, los jóvenes que se comprometen con una pareja más allá de uno o dos años son minoría en el país latinoamericano, ya que sólo se registró el 17,2 por ciento de estos casos.

El 71 por ciento de los jóvenes mexicanos sí ha mantenido una relación a largo plazo, y el rango de edad promedio para esto es entre los 14 y 15 años, ya que el porcentaje más alto de la ENJ respecto a esta respuesta se concentró en un 36,4 por ciento.

USO DE TECNOLOGIA

En otro aspecto, la ENJ señala los porcentajes de los jóvenes que usan la tecnología para contactar amigos y pareja: en el primer caso se registró un 68 por ciento de las respuestas; en contraste, sólo el 14,7 por ciento la utiliza para hallar pareja.

En cuanto a la telefonía, el estudio arrojó que el 29 por ciento de ese sector de la población recurre a este medio para comunicarse con sus amistades en la mayoría de los casos.

Sin embargo, el 26,5 por ciento negó llamar o enviar mensajes a sus novios o novias por esa vía, añade la ENJ.

LOS CELOS AFECTAN POR IGUAL A HOMBRES Y MUJERES

La celotipia afecta el igual porcentaje a mujeres y hombres mexicanos, pero quienes acuden a más tratamiento psicológico o psiquiátrico son las personas de sexo femenino, asegura la experta María Eugenia Torres Castillo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con motivo del Día del Amor y la Amistad, la psiquiatra señala que los celos se dan normalmente hacia las personas que se quieren o se estiman, desde los amigos, los novios, las parejas, los matrimonios, los padres y madres y los hermanos o hermanas.

Torres Castillo sostiene: "Las personas no podemos ser pertenencia de alguien, ni actuar a condición de algo; el ser humano, para ser pleno, debe ser libre y tener su propio espacio, sin que la pareja o los amigos tengan atribución de invadirlo".

La persona celosa es aquella que está permanentemente vigilante y desconfiada. Los celos pueden ser normales, por lo que "todos los hemos sentido en algún momento de nuestra vida", dijo la experta del IMSS en entrevista con periodistas.

Para la psiquiatra del IMSS, en una etapa avanzada de celotipia, es decir, cuando la persona se encuentra en una actitud psicópata y delirante, se pueden dar casos de actitud suicida.

En casos extremos, dice Torres Castillo, se generan los deseos de causar daño físico a la persona celada; por ello -añade-, es importante detectar este comportamiento de manera oportuna con el fin de darle tratamiento especializado.

FLORES, GOLOSINAS Y COMIDAS, LO MAS OBSEQUIADO

Las flores, las golosinas (en especial chocolates y bombones), así como los convivios en restaurante, como comidas y cenas, se mantuvieron en las preferencias de los mexicanos como los obsequios con motivo del Día de San Valentín.

La costumbre, de origen estadounidense, se mantiene vigente en México, ya que es un excelente pretexto para reafirmar los lazos de amistad, amor y pasión.

Por ello, millones de mexicanos no dudaron en regalar este día adornos florales que se vendieron desde los 400 hasta los 1.500 pesos (entre 30 y 115 dólares); un ramo de flores, cuyos precios oscilaron entre 200 y 300 pesos (entre 15 y 23 dólares), o comidas que se ofrecieron en éstos últimos precios.

Pero pocos, muy pocos hicieron caso al refrán de "Regale afecto, no lo compre", y prefirieron el de "Un arreglo floral dice más que mil palabras".

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

La brecha entre ricos y pobres en China se estrecha en 2013

ColumnistasMás