LA PAZ, 8 ene (Xinhua) -- Las lluvias afectaron a 2.177 hectáreas de producción de papa, arroz, maíz, yuca, tomate y otros nueve productos agrícolas en diferentes regiones productivas de Bolivia, informó hoy el gobierno del presidente Evo Morales.
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, precisó que en Bolivia se siembran anualmente 3,3 millones de hectáreas de diferentes productos; de ese total, apenas están afectadas 2.177 hectáreas, 0,04 por ciento.
"Por tanto, la incidencia en el mercado va a ser mínima", agregó.
Precisó que las familias agrícolas damnificadas llegan a 1.800, aunque el número general de afectados es de más de 8.000 familias.
Sólo en el sector productivo hay 23 municipios afectados en departamentos como La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Beni, dijo, y anunció que desde esta cartera de Estado se facilitarán semillas, fertilizantes, apoyo técnico e insumos agrícolas a las familias damnificadas y dedicadas a la actividad agropecuaria.
Hasta el momento no hay reporte de daños en el ganado.
"En el altiplano boliviano no es época de siembra, si es que ha habido pérdidas tenemos que esperar (para la rehabilitación) la próxima campaña agrícola, que empezará entre agosto, septiembre y octubre.
"En los valles y el oriente es diferente, ya que podemos trabajar en febrero con la habilitación de cultivos", detalló a los medios de prensa.
El gobierno puso en marcha un seguro agrícola para cubrir pérdidas del sector.
Para la gestión 2013-2014 cuenta con un presupuesto de 28 millones de bolivianos (4 millones de dólares) destinados a cubrir posibles pérdidas en la producción agrícola debido a desastres naturales en 107 municipios de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Tarija.
Un presupuesto de 2 millones de dólares fue dispuesto para atender aquellas áreas que no fueron aseguradas.
Vásquez explicó que fueron distribuidos en los diferentes municipios formularios para que los damnificados los llenen y detallen pérdidas, que luego serán sometidos a una verificación.
Aseguró que la magnitud de los daños ocasionados hasta el momento no debe preocupar a la población, ya que no incidirá significativamente en el mercado.
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, informó que entre octubre de 2013 -cuando comenzó la época de lluvias- y enero de 2014, Bolivia registró 8.213 familias damnificadas en 36 municipios de los departamentos de Beni (noreste), Chuquisaca (sur), Cochabamba (centro) y La Paz (oeste), entre agrícolas y de áreas urbanas.
Precisó que estas afectaciones son atribuidas al creciente incremento de las lluvias de las últimas semanas.
Entre los principales daños, mayormente causados por el desborde de los ríos locales, está la pérdida de cultivos, inundación de viviendas particulares y la interrupción de servicios.
La cifra de damnificados se duplicó en la última semana, pues el reporte de fines de diciembre de 2013 mencionaba 4.000 familias afectadas, lo que muestra la intensidad de las recientes precipitaciones.