NACIONES UNIDAS, 8 ene (Xinhua) -- El actual conflicto en Sudán del Sur ya ha desplazado a más de 200.000 personas de sus lugares de origen, confirmó hoy un vocero de la ONU.
"La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) señala que un estimado de 201.000 personas han sido desplazadas a nivel interno por la actual crisis en Sudán del Sur desde el 15 de diciembre", dijo a los reporteros Farhan Haq, vocero adjunto de la ONU, en la conferencia de prensa cotidiana.
"Se calcula que alrededor de 85.000 personas han sido desplazadas en Mingkaman y las áreas de los alrededores del condado de Awerial, en el estado de Lakes", agregó Haq.
De acuerdo con OCAH, los alimentos, la atención médica, refugios, agua, saneamiento e higiene siguen siendo las principales prioridades de la respuesta humanitaria y que el acceso humanitario sigue viéndose limitado por hostilidades activas, ataques contra trabajadores y activos asistenciales, interferencia en las actividades humanitarias y otros obstáculos.
Los vuelos humanitarios hacia Bor, la capital del estado de Jonglei, se han visto severamente afectados como resultado de los combates en la zona, dijo el vocero.
"Las agencias asistenciales siguen en contacto con todas las partes de las hostilidades para garantizar un acceso seguro a los civiles necesitados", añadió.
Las agencias asistenciales también están realizando planes de contingencia para cualquier posible desplazamiento adicional en las próximas semanas y para la temporada de lluvias en mayo, dijo Haq.
El conflicto en Sudán del Sur comenzó el 15 de diciembre cuando el gobierno del presidente Salva Kiir afirmó que soldados leales al ex vicepresidente Riek Machar, destituido en julio, emprendieron un intento golpista.
La semana pasada, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución para enviar un refuerzo de 5.500 soldados y 440 policías con el fin de incrementar los niveles generales de la fuerza de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (Unmiss) en un intento por proteger a los civiles.
En la cumbre de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (AIGD) realizada el viernes en Nairobi, Kenia, el bloque africano oriental emitió un comunicado en el que condenó la creciente intensificación del conflicto y exigió un cese al fuego inmediato en Sudán del Sur.
El gobierno sursudanés dijo con anterioridad que aceptaba el cese al fuego, pero Machar lo rechazó, y exigió un mecanismo para vigilar el cese al fuego.
Haq señaló el martes que Unmiss sigue protegiendo a cerca de 62.000 civiles en sus bases y que las agencias humanitarias proporcionan asistencia.