Última hora:  
Español>>Sociedad

Cuba: Hallan bombas lanzadas en invasión por Playa Girón

Actualizado a las 08/01/2014 - 14:20
LA HABANA, 7 ene (Xinhua) -- Por primera vez, dos bombas de fragmentación lanzadas por la aviación que apoyó la fallida invasión a Cuba por Playa Girón en 1961, fueron halladas y desactivadas por especialistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el ministerio del Interior, informó hoy una emisora local.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China establece equipo para rescatar a rompehielos varado
Mundo: EE UU se enfrenta a las temperaturas más frías de los últimos 20 años
Sociedad: Dinero para noticias
Cultura: Falleció Alma Muriel
Ciencia: Descubierto un sistema estelar que podría explicar la gravedad
Personalidad: Dan de alta de hospital a ex primera dama de EEUU


LA HABANA, 7 ene (Xinhua) -- Por primera vez, dos bombas de fragmentación lanzadas por la aviación que apoyó la fallida invasión a Cuba por Playa Girón en 1961, fueron halladas y desactivadas por especialistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el ministerio del Interior, informó hoy una emisora local.

Radio Reloj indicó que las dos bombas de 150 libras y fabricación estadounidense fueron descubiertas de forma ocasional en un apartado punto de la Ciénaga de Zapata, en el sur de la occidental provincia de Matanzas.

Los expertos suponen que los dos artefactos explosivos fueron arrojados por pilotos enemigos "para aligerar peso en las naves durante su huida, al conocer la derrota", apuntó la nota.

Según la emisora, una de esas bombas fue detonada como medida de seguridad, mientras que la otra "pasará a los fondos del Museo de Playa Girón (Matanzas), pues no representa peligro".

El 17 de abril de 1961, unos 1.500 exiliados cubanos adiestrados y dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos desembarcaron en Playa Girón, en la Bahía de Cochinos, cercana a la Ciénaga, para derrocar a la revolución liderada por Fidel Castro.

Su plan era despejar el camino para la llegada desde Miami de un"gobierno provisional" y que éste reclamara desde Cuba una intervención militar de Estados Unidos.

Pero dicha intervención nunca se produjo pues menos de 72 horas después del inicio de la agresión, el 19 de abril, las fuerzas revolucionarias habían capturado ya a los últimos mercenarios, quienes encontraron una fuerte resistencia al llegar a Cuba.

Lejos de conseguir sus propósitos, la operación destruyó el mito de la invencibilidad de Washington, reforzó el liderazgo de Castro y acercó a Cuba todavía más a la Unión Soviética.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás